Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2361 a 2380 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Marta Valencia. 2005. Tierras públicas, tierras privadas. Buenos Aires, 1852-1878. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires-
-Dossier: Pensar las fronteras-
-La "Frontera" Bonaerense en el siglo XVIII un espacio polí­ticamente concertado: fuertes, vecinos, milicias y autoridades civiles-militares-
-Fortines y pueblos en Buenos Aires del siglo XVIII. ¿Una polí­tica de urbanización para la frontera?-
-Polí­ticas correctivas del comportamiento social indí­gena y formas de resistencia en las reducciones de Baradero, Tubichaminí­ y del Bagual (primeras décadas del siglo XVII)-
-Cambiando de perspectiva: cautivos en el interior de la frontera-
-Enfiteutas, propietarios, agregados y ocupantes en el "nuevo sur": los partidos de Arenales y Ayacucho (1823-1860)-
-Estructura productiva y sujetos sociales en la expansión del ovino. El caso del partido de Saladillo en 1870-
-Patrimonio y producción en las tierras de los betlemitas. Córdoba, 1600-1870-
-Arrendamientos rurales en la provincia de Buenos Aires, entre la ley y la práctica, 1940-1960-
-La ocupación de la tierra pública en Neuquén: polí­tica distributiva, formas de tenencia y uso del suelo (1880-1920)-
-Los ejidos de los pueblos de campaña: ocupación y acceso a la propiedad legal en Monte, 1829-1865-
-Los negocios con la tierra pública en la frontera del rí­o Salado del Norte. Santiago del Estero, 1850-1880-
-Estructura y transferencia de la propiedad comunal de Colalao y Tolombón (provincia de Tucumán) en la segunda mitad del siglo XIX-
-No menor frasco, o melhor perfume: Norma Giarracca y Jorge Montenegro (comps.) 2007. Cuando el territorio es la vida: la experiencia de los Sin Tierra en Brasil. Buenos Aires: Antropofagia y GEMSAL-
-Mario José Lattuada. 2006. Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina: transformaciones institucionales a fines del siglo XX. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes-
-Una verdadera "isla en el nuevo sur". Las donaciones condicionadas en el arroyo Azul durante el rosismo-
-"Let no miserable person starve to death": agriculture, reciprocity and re-elaboration of identities among the ranqueles in the decade of 1840-
-Historians and Histories of Juan Calfucura-
-Martha Ruffini. 2007. La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadaní­a en Rí­o Negro. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Colección Convergencia. 275 p.-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2361 a 2380 de 3017