Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 861 a 880 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Polí­tica y tiempo: Pensar la conmemoración-
-Autonomí­a, reestructuración institucional y 'desperonización' : El impacto de la 'Revolución Libertadora' en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)-
-ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición-
-Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologí­as argentina y chilena entre 1966 y 1976-
-Linhart, Badiou y Rancière, a propósito de las fábricas y la polí­tica-
-Indisciplina y consentimiento en la industria bonaerense durante la última dictadura militar. Los casos de Loma Negra Barker y Metalúrgica Tandil-
-El surgimiento de la agrupación HIJOS-La Plata: La discusión por quiénes son las ví­ctimas del terrorismo de Estado-
-Ideas fascistas en Mendoza: El caso del periódico Crónica durante la Revolución de Junio-
-La guerra revolucionaria del PRT-ERP-
-"Cómo intentar atrapar nubes con una red". De las definiciones objetivas a las prácticas de producción cultural de las clases medias: Reseña de Visacovsky, Sergio y Garguin, Enrique, compiladores [2009], Moralidades, economí­as e identidades de la clase media. Estudios históricos y etnográficos, Buenos Aires, Antropofagia, 366 páginas-
-El liberalismo conservador y la ideologí­a del Proceso de Reorganización Nacional-
-Una comparación iluminadora : El nazismo y el terrorismo de estado en Argentina: Reseña de : Feierstein, Daniel [2007], El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Fondo de Cultura Económica-
-"El historiador tiene que hacer una historia crí­tica, no está al servicio de la memoria", entrevista a Enzo Traverso-
-Culturas populares: Orientaciones y perspectivas a partir del análisis de un campo de estudios-
-El MST en Brasil y las organizaciones sociales kirchneristas en Argentina: Roles, identificación y relaciones dentro del conglomerado oficialista-
-El movimiento estudiantil reformista frente al primer episodio de la 'laica o libre' [mayo de 1956]-
-Inflación, transferencias y distribución del ingreso en la Argentina post-convertibilidad: ¿Cómo se gestan y a quiénes benefician?-
-Discursos identitarios y articulación polí­tica en el campo popular argentino-
-La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones polí­ticas en el espacio "transversal kirchnerista"-
-Entre la autonomí­a y la voluntad de poder: El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 861 a 880 de 3017