Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/201175
Título : Criollismo, lower-class experience and politics: the gaucho as a subversive emblem
Criollismo, experiencia popular y polí­tica: el gaucho como emblema subversivo
Palabras clave : Criollismo;Ethnogenesis;Argentina;Gaucho;Criollismo;Etnogénesis;Argentina;Gaucho
Editorial : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
Descripción : This paper argues against the usual interpretation of the phenomenon of “popular criollismo” in Argentina as a short-lived expression of the tensions and conflicts brought about by a process of “modernization” . By analyzing gaucho dime novels, the songs of the payadores and gauchesque theatre plays, it is argued that “popular criollismo” should be considered instead as a more perdurable phenomenon that served to channel social criticism against the ruling elites, class differences and ethnic-racial hierarchies. More importantly, it also played a major role in the process of ethnogenesis, i. e., the definition of a sense of group distinctivity among the heterogeneous multitude that inhabited the Argentinean land in the late 19th century.    
El presente trabajo pone en discusión la interpretación del fenómeno del “criollismo popular” en Argentina como una expresión pasajera y propia de las tensiones y desacoples de un procesos de “modernización” . Por el contrario, a partir del análisis de la literatura barata de circulación entre las clases populares, de las canciones de los payadores criollos y del teatro de temática gauchesca, se sostiene aquí­ que debe considerárselo un fenómeno más perdurable, cuya función fue más bien la de canalizar crí­ticas sociales –a las élites dirigentes, de clase y étnico-raciales– y la de colaborar con el proceso de “etnogénesis” , es decir, de la conflictiva definición de un sentido de distintividad grupal a partir de la heterogénea población que ocupaba el territorio argentino hacia finales del siglo XIX.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/201175
Otros identificadores : https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe067
10.24215/2314257Xe067
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.