Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/206091Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Intersticios, Editores | - | 
| dc.date | 2021-07-22 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-17T18:41:01Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-17T18:41:01Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/34048 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/206091 | - | 
| dc.description | Desde quienes hacen la labor de edición de la Revista Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas compartimos con ánimo y entusiasmo el  número  19,  volumen  10.  Este  reúne  investigaciones, experiencias de organizaciones sociales situadas desde los territorios y estudios que buscan profundizar y complejizar las problemáticas multicausales que  atraviesan los cuerpos/territorios de las mujeres de América Latina. Los textos presentan asimismo, a partir de una perspectiva descolonial e interseccional de género/raza las estrategias feministas contra los proyectos extractivistas, resistencias comunitarias conceptos vinculados a la categoría de cuidados comunitarios y sostenibilidad de la vida. El  tema  del Dossier es: Feminismos ecológicos multiespecies: un hacer desde el compost.  El modelo extractivista, constituido a partir de rasgos coloniales y empapados del mito modernizador, es responsable de serios e irreversibles daños ambientales, del aumento de las desigualdades sociales, del racismo ambiental, del hambre, de la supresión de saberes y culturas y de la pérdida de la soberanía alimentaria de los pueblos. Los conflictos socioambientales y la fusión de las violencias que afectan las mujeres, comunidades y sus pueblos, nos trae la urgencia de un senti-pensar desde un feminismo multiespecie que Karina Bidaseca (2020) toma inspirada en la obra de Donna Haraway, para cuestionar el modelo civilizatrio, la crisis ecológica y las problemáticas del capitalismo salvaje que afecta tanto a los humanos como no humanos en la Tierra. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/34048/34497 | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES | 
| dc.source | Interstices of politics and culture. Latin American interventions; Vol. 10 No. 19 (2021): Multispecies ecological feminisms: a make from compost; 1-5 | en-US | 
| dc.source | Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; Vol. 10 Núm. 19 (2021): Feminismos ecológicos multiespecies: un hacer desde el compost; 1-5 | es-ES | 
| dc.source | Intersticipações de política e cultura. Intervenções na América Latina; v. 10 n. 19 (2021): Feminismos ecológicos multiespécies: uma fabricação de composto; 1-5 | pt-BR | 
| dc.source | 2250-6543 | - | 
| dc.title | Editorial | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Editorial | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
