Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/206116| Título : | Modelos y representación | 
| Palabras clave : | Modelos;Representación;Química cuántica;Modelos moleculares. | 
| Editorial : | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades | 
| Descripción : | Resumen:Según la epitemología tradicional, los modelos devienen epistémicamente relevantes en la medida en que logren representar al fenómeno. Desde esta perspectiva se intentó justificar tal relación a partir de un isomorfismo o una similitud entre ambos dominios.En el presente trabajo evidenciaremos, a partir de los diferentes tipos de modelos existentes, que una postura que pretenda naturalizar la representación excluyendo al agente como vínculo entre el modelo y el sistema será siempre inadecuada.A su vez, sobre la base del análisis de dos modelos incompatibles propios de la química cuántica como son el Enlace de Valencia y el Orbital Molecular, demostraremos que la potencialidad representativa no es una condición necesaria para la construcción del conocimiento científico. En efecto, en química cuántica el conocimiento se genera a partir de la capacidad de cálculo y predicción de los modelos; cálculos y predicciones no siempre susceptibles de ser comprendidos desde marcos epistemológicos representacionalistas. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/206116 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/13229 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
