Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207558Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Crivelli Montero, Eduardo | - | 
| dc.date | 2014-12-09 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:07:19Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-17T19:07:19Z | - | 
| dc.identifier | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/267 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207558 | - | 
| dc.description | Este artículo fue publicado originalmente en el libro Los mundos de abajo y los mundos de arriba. Individuo y sociedad en las tierras bajas, en los Andes y más allá. Tomo de homenaje a Gerhard Baer en su 70 cumpleaños, editado por María Susana Cipolletti, pp. 313-356, Editorial Abya-Yala, Quito, 2004.Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colCon el objeto de evitar que los indígenas incursionaran en las estancias que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires, el gobierno colonial intentó varias estrategias: mantener una “tierra de nadie”, o zona de amortiguación, entre el río Salado y las sierras del Tandil; concentrar a los aborígenes en reducciones; hacer alianzas con ciertos caciques o confederaciones tribales, que bien podían elegir libremente su localización o debían formar una barrera a lo largo de las sierras del Tandil; y materializar con fuertes una línea militar a lo largo del río Salado. En tanto esta última solución persistió durante muchos años, las anteriores fueron meramente oportunistas y no la expresión de planes a largo plazo. Se discuten varios obstáculos que se oponían a la ocupación hispano-criolla de las pampas, un proceso que tomó más de tres siglos. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto | es-ES | 
| dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/267/248 | - | 
| dc.rights | Copyright (c) 2013 Revista TEFROS | es-ES | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es-ES | 
| dc.source | Revista TEFROS; Vol. 11, Núm 1-2 (2013): Primavera; 11 | es-ES | 
| dc.source | 1669-726x | - | 
| dc.subject | Etnohistoria | es-ES | 
| dc.subject | Pampas; Araucanía; frontera; diplomacia; guerra | es-ES | 
| dc.title | Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | es-ES | |
| dc.type | Investigación histórica- antropológica | es-ES | 
| dc.coverage | Sudamérica | es-ES | 
| dc.coverage | Siglo XVI-XIX | es-ES | 
| dc.coverage | Fronteras étnicas | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Humanas - CIHUNRC - Cosecha - 2 | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
