Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/209228Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | María Nelly Castillo Rodríguez | - | 
| dc.creator | Miriam Hinojosa Núñez | - | 
| dc.creator | Carlos Alberto Calderón Sedano | - | 
| dc.creator | Midgna García Meza | - | 
| dc.date | 2023-01-20 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:34:19Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-17T19:34:19Z | - | 
| dc.identifier | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/39638 | - | 
| dc.identifier | 10.5281/zenodo.7600686 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/209228 | - | 
| dc.description | La universidad latinoamericana para el logro de su misión, ha estado caracterizada por ejercer la actividad educativa casi desde una visión única de docencia, relegando la investigación y el extensionismo a un segundo plano, por ello, esta investigación procura reflexionar, proponiendo a la vez pautas para el proceso de integración entre estas funciones sustantivas. Para tal objetivo, se abordaron a través del análisis documental investigaciones indexadas que permitieron valorar hermenéuticamente el propósito del estudio. La integración educativa debe concretarse a partir de un marco sistémico pedagógico-curricular donde las bases epistemológicas de las funciones académicas recreen una visión problematizadora de la compleja cosa social. El espacio de encuentro entre actores sociales y académicos –función primigenia de la universidad- permite abordar de manera sucinta los complejos problemas sociales a través de la investigación sociointegradora, utilizando la didáctica dialógica, permitiendo a la vez desarrollar en los intervinientes el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad del Zulia | es-ES | 
| dc.relation | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/39638/44741 | - | 
| dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 40 Núm. 103 (2023): Revista de Filosofía; 429-441 | es-ES | 
| dc.source | 2477-9598 | - | 
| dc.source | 0798-1171 | - | 
| dc.subject | integración educativa | es-ES | 
| dc.subject | funciones sustantivas | es-ES | 
| dc.subject | investigación sociointegradora | es-ES | 
| dc.title | Integración educativa: una práctica sustantiva desde una visión problematizadora : Educational Integration: a Substantive Practice from a Problematizing Vision | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Filosoficos. "Adolfo Garcia Diaz" - CEF - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
