Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210380
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Guerrero Borrego, Dr.C. Natividad | - |
dc.date | 2015-01-13 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T20:14:23Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T20:14:23Z | - |
dc.identifier | https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/486 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210380 | - |
dc.description | Juventud es una categoría sociohistórica que ha adquirido relevancia en la contemporaneidad. Su definición lleva la impronta de la diversidad; es polisémica. Los jóvenes constituyen un importante grupo humano que abarca aproximadamente el 37 % de la población iberoamericana, según ONU-CEPAL (2007), si se considera a los que integran el grupo comprendido entre 15 y 24 años. También reciben la influencia del contexto en que se desarrollan y del momento que les toca vivir, lo cual matiza y da singularidad a los procesos de crecimiento y maduración. Como otros grupos humanos, son diversos e irrepetibles. Devienen período complejo de la vida, en el que se requiere de la transdisciplinariedad para su exploración y la multisectorialidad para su educación y trabajo de prevención. Las subjetividades son las interpretaciones que hacen los/las jóvenes de la realidad que los rodea. Existe una articulación estrecha entre lo subjetivo y las dificultades objetivas que permanecen en nuestro medio. Aunque el impacto actual puede evaluarse de positivo en sentido general, se reconoce que hemos emprendido un largo y difícil camino que requiere de la estrecha integración de todos y todas desde los diferentes espacios formales e informales para seguir avanzando y sensibilizando a las diversas poblaciones, y sobre todo a las más vulnerables, para lograr conductas sexuales cada vez más responsables, sanas y plenas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Editorial Ciencias Médicas | es-ES |
dc.relation | https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/486/519 | - |
dc.relation | https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/486/561 | - |
dc.source | Revista Sexología y Sociedad; Vol. 20, No. 2 (2014) | es-ES |
dc.source | 1682-0045 | - |
dc.title | Subjetividades juveniles y políticas de prevención asociadas a las ITS/VIH-sida | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
Aparece en las colecciones: | Centro Nacional de Educación Sexual - CENESEX - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.