Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210394
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | González Ramos, Yoslaine | - |
dc.date | 2017-07-24 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T20:14:23Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T20:14:23Z | - |
dc.identifier | https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/611 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210394 | - |
dc.description | La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la percibe, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal) y otras expresiones de género, que incluyen la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Objetivos. Identificar algunos fundamentos teórico-metodológicos imprescindibles para el abordaje de la identidad de género. Métodos. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-cualitativa, pues se llevó a cabo una revisión sistémica de investigaciones sobre la identidad de género. Resultados. Para fundamentar teórica y metodológicamente la definición de identidad de género, es necesario tomar en cuenta la identidad individual y colectiva, la teoría del feminismo, la teoría queer y la teoría de las masculinidades. Conclusiones. La identidad de género está íntimamente imbricada a la colectiva y grupal para explicar los procesos de su conformación dinámica. El feminismo, la teoría queer y la escuela de las masculinidades permiten dar cuenta de este vínculo dialéctico y desmontar prejuicios, y mitos alrededor de qué significa ser mujer, ser hombre y ser persona transgénero. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Editorial Ciencias Médicas | es-ES |
dc.relation | https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/611/643 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Sexología y Sociedad | es-ES |
dc.source | Revista Sexología y Sociedad; Vol. 23, No. 1 (2017) | es-ES |
dc.source | 1682-0045 | - |
dc.title | La construcción de la identidad de género: fundamentos teóricos y metodológicos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
Aparece en las colecciones: | Centro Nacional de Educación Sexual - CENESEX - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.