Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210816
Título : | Mario Oliva, navegante americano Mario Oliva, navegante americano Mario Oliva, navegante americano |
Editorial : | Instituto de Estudios Latinoamericanos |
Descripción : | 5.800 kilómetros separan Puerto Montt de San José. Pasando por las ciudades de Temuco y Santiago, cruzando el ecuador, desde las gélidas aguas puertomontinas hasta el tibio Mar Caribe, el viaje de Mario Oliva fue sin duda una odisea climática. Su arribo fue parte de un oleaje migratorio que, como nos enseña en Exiliados, expatriados e integrados: chilenos en Costa Rica 1973-2018 (2021), habría considerado alrededor de 3.000 chilenos entre 1973 y parte de la década de 1980, de los cuales algunos siguieron su ruta hacia otras latitudes, otros instalaron, pero luego retornaron y otros se integraron a la sociedad costarricense, aportando y colaborando en el desarrollo social, cultural y científico del país.
Presentado en el encuentro “In memoriam. Mario Oliva Medina: claves de su pensamiento”, organizado por laVicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Costa Rica, lunes 31 de mayo de 2021. 5.800 kilómetros separan Puerto Montt de San José. Pasando por las ciudades de Temuco y Santiago, cruzando el ecuador, desde las gélidas aguas puertomontinas hasta el tibio Mar Caribe, el viaje de Mario Oliva fue sin duda una odisea climática. Su arribo fue parte de un oleaje migratorio que, como nos enseña en Exiliados, expatriados e integrados: chilenos en Costa Rica 1973-2018 (2021), habría considerado alrededor de 3.000 chilenos entre 1973 y parte de la década de 1980, de los cuales algunos siguieron su ruta hacia otras latitudes, otros instalaron, pero luego retornaron y otros se integraron a la sociedad costarricense, aportando y colaborando en el desarrollo social, cultural y científico del país. Presentado en el encuentro “In memoriam. Mario Oliva Medina: claves de su pensamiento”, organizado por laVicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Costa Rica, lunes 31 de mayo de 2021. 5.800 kilómetros separan Puerto Montt de San José. Pasando por las ciudades de Temuco y Santiago, cruzando el ecuador, desde las gélidas aguas puertomontinas hasta el tibio Mar Caribe, el viaje de Mario Oliva fue sin duda una odisea climática. Su arribo fue parte de un oleaje migratorio que, como nos enseña en Exiliados, expatriados e integrados: chilenos en Costa Rica 1973-2018 (2021), habría considerado alrededor de 3.000 chilenos entre 1973 y parte de la década de 1980, de los cuales algunos siguieron su ruta hacia otras latitudes, otros instalaron, pero luego retornaron y otros se integraron a la sociedad costarricense, aportando y colaborando en el desarrollo social, cultural y científico del país. Presentado en el encuentro “In memoriam. Mario Oliva Medina: claves de su pensamiento”, organizado por laVicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Costa Rica, lunes 31 de mayo de 2021. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210816 |
Otros identificadores : | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17481 10.15359/tdna.38-e2 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Latinoamericanos - IDELA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.