Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217149Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Suárez Vallejo, Juan Pablo | - | 
| dc.date | 2010-10-04 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-20T18:13:12Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-20T18:13:12Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/7201 | - | 
| dc.identifier | 10.17533/udea.unipluri.7201 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217149 | - | 
| dc.description | Este trabajo pretende dar cuenta de las relaciones discursivas que se entretejen a nivel global y local al tratar de direccionar la profesionalidad docente. En este marco referencial se trata de conocer el papel que juega la noción de maestro investigador en las políticas y reformas educativas y, por ende, identificar el lugar que ocupan el maestro y la pedagogía dentro de este entramado. Se expondrá entonces que la idea de profesionalidad docente en el seno de las políticas y reformas educativas se centra, en primera instancia, en el tránsito hacia la obtención de un título, pasa por cursos de capacitación e información científica y tecnológica, hasta programas de postgrado donde se aspira a acceder a la investigación educativa y pedagógica. En segunda lugar y no menos importante, se presenta la profesionalización como estrategia que convoca a los maestros a reflexionar sobre prácticas pedagógicas orientadas al hacer en el aula, en la perspectiva de afianzar los procesos de aprendizaje. Esta estrategia se relaciona con la noción de maestro investigador o investigación docente, soportada en el enfoque de investigación-acción bajo la modalidad de investigación formativa, la cual no se presenta como un aval para obtener un titulo universitario o reconocimiento como investigador educativo. Palabras claves: Maestro investigador, Profesionalidad docente, Calidad de la educación | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad de Antioquia | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/7201/6654 | - | 
| dc.source | Uni-pluriversidad; Vol. 10 Núm. 1 (2010); 36-47 | es-ES | 
| dc.source | 2665-2730 | - | 
| dc.source | 1657-4249 | - | 
| dc.title | Profesionalización docente y la noción Maestro Investigador: en perspectiva global - local | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Peer Review | en-US | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
