Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/218035| Título : | LENGUAJE Y COGNICIÓN: DEL LENGUAJE CIENTÍFICO AL MUNDO OLVIDADO DE LAS SENSACIONES | 
| Editorial : | Universidad de Antioquia | 
| Descripción : | Nuestra lectura y comprensión del mundo no sólo se hace a través del lenguaje oral/escrito, sino también a través de todas las formas del lenguaje no verbal que contribuyen a describir el mundo. En este sentido, el propósito de este breve ensayo es llamar la atención sobre la necesidad de volver a encontrar y valorar una educación espontánea yrelacional, apuntalada en la intersección que se establece entre el ser humano y el medio ambiente, a través de formas de sentir ubicadas fuera del discurso oral/escrito: los sonidos, los sabores, los olores y el tacto. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/218035 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/325115 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
