Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/220162
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Caicedo, Alhena | - |
dc.date | 2015-03-06 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-20T19:38:46Z | - |
dc.date.available | 2023-03-20T19:38:46Z | - |
dc.identifier | https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/22241 | - |
dc.identifier | 10.17533/udea.boan.v29n48a08 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/220162 | - |
dc.description | Las fotografías de Gloria Posada son una de esas pocas obras de arte que no apelan a la metáfora. Nada menos metafórico que el territorio sumergido que hoy evocan estas imágenes del cañón del río Cauca en el municipio de Sabanalarga, más de una década después de su realización. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Antioquia | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/22241/18423 | - |
dc.source | Boletín de Antropología; Vol. 29 No. 48 (2014); 187-198 | en-US |
dc.source | Boletín de Antropología; Vol. 29 Núm. 48 (2014); 187-198 | es-ES |
dc.source | Boletín de Antropología; Vol. 29 No. 48 (2014); 187-198 | fr-CA |
dc.source | Boletim de Antropologia; v. 29 n. 48 (2014); 187-198 | pt-BR |
dc.source | 2390-027X | - |
dc.source | 0120-2510 | - |
dc.title | Territorio sumergido | es-ES |
dc.title | Território submerso | pt-BR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Texto; imagen | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones Sociales y Humanas - CISH/FCSH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.