Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/222565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorUruburu, Álvaro Echeverry-
dc.date2015-06-24-
dc.date.accessioned2023-03-20T20:26:31Z-
dc.date.available2023-03-20T20:26:31Z-
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1592-
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2004.0002.12-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/222565-
dc.descriptionEn la ponencia presentada en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Konstanz, dentro de las actividades de intercambio y cooperación cumplidas entre esta Universidad alemana y la Universidad Santo Tomás en el mes de junio de 2004, el Decano de esta última, Álvaro Echeverri Uruburu, acogiendo los planteamientos del Profesor Diego López Medina en torno a la elaboración de las teorías “iusfilosóficas” en los centros prestigiosos de producción jurídica y su recepción en los países periféricos como Colombia, tematiza las influencias de estas “iusteorías” para el caso del control constitucional en nuestro país, en cuatro grandes etapas: 1°. De la jurisprudencia norteamericana, particularmente de su período “tradicional”; 2°. De la teoría francesa de la “libre interpretación” de la Escuela Francesa de Francois Geny; 3°. Del Neopositivismo de estirpe kelseniana, y 4°. De las teorías y de la jurisprudencia de estirpe germano-española y de las concepciones “iusfilosóficas” de origen norteamericano de la década de los setenta del siglo XX.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1592/1752-
dc.sourceHallazgos; Vol. 1 No. 2 (2004)en-US
dc.sourceHallazgos; Vol. 1 Núm. 2 (2004)es-ES
dc.source2422-409X-
dc.source1794-3841-
dc.titleLAS TEORÍAS TRANSNACIONALES DEL DERECHO1 Y SU INFLUENCIA EN EL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación en Economía y Humanismo Louis Joseph Lebret O.P. - USANTOTOMAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.