Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223555| Título : | Neoliberalismo, globalización y pobreza |
| Palabras clave : | Estado de bienestar;Neoliberalismo;Globalización;Pobreza;Apertura económica;Privatización |
| Editorial : | Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia |
| Descripción : | En la justificación neoliberal de la globalización se afirma la necesidad de que la lógica y la dinámica de las instituciones del mercado penetren y determinen todos los ámbitos de la vida social; que las reglas de funcionamiento del mercado, definidas por las categorías de productividad, crecimiento, competencia y utilidad, se convierten en el eje determinante de la organización social. Contra esta visión-economista- de la globalización, que al anular la política provoca desmotivación y apatía, se intenta desarrollar otra comprensión en la cual el sistema del mercado capitalista está enmarcado por una concepción de la política orientada a la creación de las condiciones sociales, políticas y económicas que hagan posible la consolidación y el disfrute de las libertades reales para todos los ciudadanos. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223555 |
| Otros identificadores : | https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/17592 10.17533/udea.espo.17592 |
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.