Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223834Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | Castaño Barrera, Óscar Mauricio | - | 
| dc.creator | Molina Fernández, Yelmis José | - | 
| dc.date | 2020-05-07T15:06:33Z | - | 
| dc.date | 2020-05-07T15:06:33Z | - | 
| dc.date | 2019 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-20T20:59:48Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-20T20:59:48Z | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10495/14207 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223834 | - | 
| dc.description | RESUMEN: La presente investigación emerge de la coyuntura actual de la implementación del Acuerdo de paz firmado entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC en el Teatro Colón de Bogotá en 2016, y fue desarrollada en medio del ascenso al poder del presidente Iván Duque, representante del principal partido opositor a la solución política de este sexagenario conflicto armado. El documento aborda tres asuntos problemáticos, el primero se limita a comprender la reincorporación política de las FARC en el escenario legislativo y su transformación en partido político; el segundo presenta algunos elementes históricos, metodológicos y empíricos que pueden resultar útiles para el análisis de la reincorporación política, vistos desde una perspectiva contemporánea centrada en la teoría de la resolución de conflictos y la investigación para la paz, que enfatiza en los programas de DDR y los estándares internacionales (IDDRS) propuestos por la ONU. Por último, problematiza los procesos de reconciliación política, y dentro de ello, el tema de las garantías para el ejercicio de la oposición, como esfuerzos políticos integrales del Estado colombiano, en una forma de resignificación del sistema político. | - | 
| dc.format | 142 | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Medellín, Colombia | - | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | - | 
| dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | - | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - | 
| dc.subject | Consolidación de la paz | - | 
| dc.subject | Peacebuilding | - | 
| dc.subject | Partido político | - | 
| dc.subject | Political parties | - | 
| dc.subject | Desarme | - | 
| dc.subject | Disarmament | - | 
| dc.subject | Participación política | - | 
| dc.subject | Political participation | - | 
| dc.subject | Acuerdos de paz - Colombia | - | 
| dc.subject | FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) | - | 
| dc.subject | Reincorporación a la vida civil | - | 
| dc.subject | Reconciliación - Colombia | - | 
| dc.subject | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6373 | - | 
| dc.subject | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12789 | - | 
| dc.subject | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2898 | - | 
| dc.subject | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14985 | - | 
| dc.title | El legislativo como escenario de reincorporación política para las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | - | 
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | - | 
| dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | - | 
| dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
