Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2259
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moyano, María Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-23T20:02:37Z | - |
dc.date.available | 2021-08-23T20:02:37Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.issn | 1514-9331 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2259 | - |
dc.description.abstract | Ensayo teórico sobre la educación virtual universitaria, con específica referencia a las personas con discapacidad. Se cita de normativa nacional e internacional específica. Se plantea el interrogante: ¿por qué, no obstante la existencia de dicha normativa garantista de la educación universitaria para las personas discapacitadas, no existen suficientes programas de educación en entornos virtuales que las pongan en práctica? Entre los principales factores responsables de esta cuestión, ubico la falta de información y los escasos relevamientos respecto la población de estudiantes con discapacidad; no obstante la existencia de normativa internacional que exige la búsqueda de tales datos. Dicha falta de información obstaculiza la generación de las políticas universitarias adecuadas, que garanticen la educación a dicha parte de la sociedad, especialmente en lo relativo al diseño curricular. Como una solución posible se destaca la necesidad de reforzar los programas de relevamiento de datos de la población de estudiantes universitarios con discapacidad. También la necesidad de adecuar las currículas de enseñanza en entornos virtuales para garantizar el derecho a la educación superior de las personas con discapacidad, con especial enfoque del art. 24 de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Se destaca, en general, el rol social de la universidad, y en particular su responsabilidad social en relación a las personas con discapacidad. Se explica la vinculación de la noción de "Responsabilidad social", con los conceptos de "Responsabilidad Social Empresaria", y "Economía Social y Solidaria". Entre las conclusiones se destaca la necesidad de generar una educación inclusiva. Palabras claves: universidad, discapacidad, enseñanza virtual, inclusión, responsabilidad social. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 18 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Luis | - |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2268 | - |
dc.subject | Discapacidad | - |
dc.subject | Educación virtual | - |
dc.subject | Enseñanza a distancia | - |
dc.subject | Inclusión | - |
dc.subject | Responsabilidad social | - |
dc.subject | Universidades | - |
dc.title | TICs en la universidad. Currícula e inclusión social de las personas con discapacidad | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Sociedad e Instituciones - MSeI/UNSL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06-moyano.pdf | 219,3 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.