Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/233885| Título : | Paths of Subjectivity in “Newest” Chilean Cinema Políticas de la subjetividad en el “novísimo” cine chileno  | 
| Palabras clave : | Chilean cinema;contemporary cinema;subjectivity;realism;Cine chileno;cine contemporáneo;subjetividad;cine biográfico;realismo | 
| Editorial : | Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen | 
| Descripción : | Chilean   films   about   intimacy   present   Subjectivity   as   diluted,   absorted   and  unfixed individuality. Some film criticism celebrate it and consider this gesture as a  break,  a  disrrupción  that  implies  a  formal  innovation  on  earlier  films,  jammed  in  sort  of  “figurative”  and  “militant”  representation.  In  comparison,  the  newest  Chilean cinema would entail overcoming both realism and political engagement. However,  we  state  this  expressive  formal  innovation  does  not  mean  a  change  of  the  concept  “reality”  implied  in  the  films.  It  would  remain  mimetic  as  it  would  
“reflect” the current conditions of individuality and, hence, this gesture would be more conservative than subversive. El cine biográfico realiza una presentación del sujeto como un individuo diluido, ensimismado y descontextualizado. La crítica que lo celebra considera este gesto una ruptura, una disrrupción, pues implica una innovación formal respecto de los cines precedentes, anclados en una forma de representación “figurativa” y “militante”. Respecto de ellas, el cine biográfico de la primera década del siglo XXI entrañaría una superación, a la vez, del realismo y del compromiso político con la realidad. Sin embargo, esta innovación formal o expresiva no supone una superación de las categorías de “realidad” implícitas en las películas. El cine biográfico seguiría siendo un cine mimético pues estaría “reflejando” las condiciones actuales del individuo y su “intimidad”; en este sentido, su gesto no tendría un valor disrruptivo sino afirmativo, naturalizador y conservador.  | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/233885 | 
| Otros identificadores : | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/25580 10.5354/rcm.v0i26.25580  | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Comunicación - CECOM/UCHILE - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.