Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234018| Título : | Ciudad y Participación Vecinal: Abordajes Teórico-metodológicos para el análisis de Organizaciones Autoconvocadas | 
| Palabras clave : | Organizaciones autoconvocadas – comunicación – ciudad – crisis | 
| Editorial : | Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen | 
| Descripción : | In  this  article  we  present  a  study  of  self  summoned  neighbors  organizations.  They  are  defined  as  non-instituted  spaces  that  emerge  from  the  urban  space  because  its  members  feel  challenged  in  their  rights  as  citizens.  To  this  research,  we  defined  as  empirical  referent  the  organization  “Vecinos  Autoconvocados de Villa Elisa” (Self-Organized Neighbors of Villa Elisa) in the Buenos Aires Province, Argentina, created from the local rejection to the possible intervention of a highway in a neighborhood of residential properties. As a first exploration, we analyze the characteristics of these groups. Then, we conceptualize those features in search of a more complete definition of such expressions of citizen protest. Finally, we offer  our methodological development and some conclusions. En el presente artículo exponemos un estudio de organizaciones de vecinos autoconvocados. Se caracterizan por ser espacios no instituidos, que emergen en el escenario urbano debido a que sus miembros se sienten interpelados en sus derechos como ciudadanos. Para esta investigación delimitamos como referente empírico la organización Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa del partido de La Plata (Buenos Aires, Argentina) creada a partir del rechazo local frente a la posible intervención de una autopista en un barrio de características residenciales. Como una primera exploración, analizamos las características de esas agrupaciones contextualizándolas en el escenario político argentino y las crisis en que se vio sumergido el país. Luego, conceptualizamos dichas características en busca de una definición más acabada de este tipo de expresiones de protesta ciudadana. Finalmente, ofrecemos nuestro desarrollo metodológico y algunas conclusiones.  | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234018 | 
| Otros identificadores : | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/37120 10.5354/rcm.v0i33.37120  | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Comunicación - CECOM/UCHILE - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.