Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234134| Título : | Wines and distillates through advertising. Graphic marketing strategies in Argentina and Chile (1900-1930) Vinos y destilados a través de la publicidad. Estrategias de marketing gráfico en Argentina y Chile (1900-1930) | 
| Palabras clave : | Publicidad;Vinos;Destilados;Estrategias de Marketing;Magacines | 
| Editorial : | Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen | 
| Descripción : | This  article  analyzes  the  consolidation  process  of  European  commercial  brands  of  wines  and  distillates consolidation in Argentina and Chile, through graphic advertising in Argentinian magazine 
Caras y Caretas and the Chileans Zigzag and Sucesos, between  1900  and  1930.  A  purposeful  sample  of  26  advertisements  is  examined  based  upon  its  significant  relevance.  The  main  strategies  of  the  advertising  campaigns  were  identified:  the  recourse  to  the  aesthetics  of  
Art  Nuveau  in  Bordeaux  Wine,  Champagne,  Cognac,  Geneva  and  Cinzano,  and  the  appeal  to  the  customs  of  English  landowners  through  Whiskey.  It  is  concluded  that  the  aggressive  advertising  campaigns  managed  to  shift  the  symbolic  value  of  traditional  statuary  consumption:  origin  and  territory  of  alcoholic  beverages,  towards  the  status  symbols  linked  to  the  culture  of  the  European  elite,  thus  promoting  an  identity  dissociation that only in recent dates It has begun to reverse. El presente artículo analiza el proceso de consolidación de las marcas comerciales europeas de vinos y destilados en Argentina y Chile, a través de la publicidad gráfica en los primeros treinta años del siglo XX. Se revisaron anuncios publicados en 3 de los magacines de mayor circulación en ambos países: Caras y Caretas en Argentina, Zig Zag y Sucesos en Chile. Se identificaron las principales estrategias de las campañas publicitarias: el recurso a la estética del Art Nuveau en productos como el Vino de Burdeos, el Champagne, el Coñac, la Ginebra y el Cinzano, y la apelación a las costumbres de terratenientes ingleses a través del Whisky. Se concluye que las agresivas campañas de publicidad lograron trasladar el vínculo de las bebidas con su origen y territorio hacia los símbolos de estatus ligados a la cultura europea, fomentando así una disociación identitaria que sólo en fechas recientes ha comenzado a revertirse. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234134 | 
| Otros identificadores : | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/54069 10.5354/0719-1529.2019.54069 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Comunicación - CECOM/UCHILE - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
