Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23707| Título : | Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales | 
| Palabras clave : | masculinidad;hombres;tojolabales | 
| Editorial : | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México | 
| Descripción : | El libro de Martín de la Cruz López Moya es un claro ejemplo del movimiento acadé¬mico relacionado con los estudios de género sobre los varones y las masculinidades desarrollados en México. Su estudio sobre las prácticas y representaciones del ser hombre y la masculinidad en una sociedad indígena, en este caso entre hablantes de la lengua tojolabal, en el estado mexicano de Chiapas, a través de la práctica cotidiana, la palabra coloquial, la interacción en el flujo de la vida, abre un nuevo campo temático hasta ahora inexplorado en nuestro país y se vincula lo mismo con la discusión teórica de autores como Bourdieu. Connel, Brandes, Foucault, Badinter, Gilmore o la feminista Mohanty, como de igual manera con la producción antropoló¬gica de Lenkersdorf y Viqueira. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23707 | 
| Otros identificadores : | López Moya, Martín de la Cruz (2010), Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. ISBN 978-607-7510-42-0. 978-607-7510-42-0 http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/334 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
