Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2430| Título : | La crisis y el trabajo atípico : un estudio en ferias artesanales argentinas |
| Autor : | Adamini, Marina Busso, Mariana Cafferata, Victoria Deleo, Camila Gallo, Mahuén |
| Palabras clave : | Artesanos;Economía del trabajo;Empleo;Mercado de trabajo;Producción artesanal |
| Fecha de publicación : | 2011 |
| Editorial : | CEIL-CONICET |
| Resumen : | Analizar el trabajo atípico en Argentina frente a momentos de crisis y crecimiento económico ha sido el objetivo principal de la presente investigación. La misma se propuso indagar las distintas formas de percepción y apropiación de las crisis, y cómo ellas repercuten en distintas esferas de las vidas de un grupo particular de “trabajadores atípicos”: los artesanos. A partir de un abordaje cuanti y cualitativo, relevamos a trabajadores que se encuentran desarrollando sus actividades laborales en ferias artesanales argentinas, ubicadas en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, El Bolsón y Villa Gesell. Hemos observado que los artesanos desconocen mayoritariamente las “grandes crisis socioeconómicas” (2001-2002; “crisis internacional 2008-2009”; etc.), y resaltan la gravitación que tienen sobre sus actividades las crisis locales y regionales, y primordialmente los conflictos al interior de cada espacio ferial. El indagar las razones de esta situación ha sido parte de nuestro estudio. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2430 |
| ISSN : | 1515-7466 |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| pdf_441.pdf | 606,93 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
