Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24822
Título : Tapa Millcayac Digital - Volumen VI, Número 11, Año 2019
Editorial : Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Descripción : ACERCA DEL ARTE DE TAPA -  "Las gorditas", por Raquel Fluixá En la pintura de Raquel Fluixá la figura humana adquiere un papel protagónico, incorporando los cuerpos en dinamismo con su entorno y dejando detrás los estereotipos. Su expresión libre, desestructurada y con vigor de color, muestran un mundo creativo donde los personajes trazados acomodan su acción en el espacio pictórico, que se convierte en un todo único y contenido. Así, en la obra "Las gorditas" se presenta a las mujeres en un espacio lúdico, móvil, en convivencia con los objetos en contexto, amalgamándose entre sí en el entorno plástico. Distante de las convenciones de belleza, juega con la plenitud del color y el movimiento en una reflexión por lo diverso, sensorial y emocional desde la impronta expresionista.    ACERCA DE LA ARTISTA – RAQUEL FLUIXÁ   Raquel Fluixá nació en el pueblo La Colina de General Lamadrid, Provincia de Buenos Aires. Su madre era mendocina y de allí surgió su apego al paisaje cuyano, en el que reside desde 1952. Su innata vocación artística se formalizó en su juventud al ingresar a la Academia de Bellas Artes de Mendoza. Luego realizó otros cursos en la Escuela "Prilidiano Pueyrredón" y completó su formación en la Escuela Superior "Ernesto de Cárcovay" de la Universidad de Font Rouverne, en Saint Louis (Estados Unidos). Reconocida a nivel local e internacional, obtuvo numerosas distinciones en salones y concursos, entre ellos el Salón Nacional de Artes Plásticas (1999) y el Concurso Avome (2001). Ha potenciado su actividad creativa como fuente de vitalidad y libertad personal.  En sus obras asume y prefiere el óleo como material expresivo y no descarta las útiles "chatarras", en la búsqueda incesante por reflejar lo que siente y ser fiel a sí misma. El taller de Raquel, montado al final de su jardín, se apropia del color, de las texturas, del collage, de personajes excéntricos que parecen cobrar vida de día y de noche; un espacio donde la exaltación de lo cotidiano desdibuja la estructura y da curso a la ambigüedad, la imperfección y la emoción.  El arte de Fluixá conjuga lo impulsivo, saturado y grotesco con paisajes de la tierra y de la ciudad, en una visión que anula las dualidades para integrarlas en una orquesta envolvente. El campo visual está circunscripto a la acción de los personajes entre sus esencias y apariencias, y así interactúa con lo real e imaginario. La narratividad en sus obras e instalaciones hace posible un universo diverso, híbrido y vibrante, donde la intimidad, el erotismo, el humor y el folclore conviven sus en trazos con inspiración literaria.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24822
Otros identificadores : https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/2239
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Publicación Científica - SIPUC/FCPyS/UNCUYO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.