Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249771
Título : | Neurocriminology as an emerging applied discipline La neurocriminología como disciplina aplicada emergente |
Palabras clave : | Neurocriminology;violence;criminality;neu- rociences;positive neurocriminology;Neurocriminología;violencia;criminalidad;neurociencias;neurocriminología positiva |
Editorial : | Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres |
Descripción : | Neurocriminology aims to apply neuroscience methodology and study techniques in order to understand, predict, study and even predict delinquencyandcriminality.Neurocriminological knowledge could be used in violence prevention, diagnostic and treatment, and also in estimating the likelihood of recidivism. All this is not free of ethical and legal issues, but neuroscience is becoming an important influence when understanding and studying violent and criminal behaviour. Moreover, Positive Neurocriminology focus on the positive processes such as empathy, altruism, positive emotions and prosocial behaviour, among others. This knowledge could be used in the development of prevention and intervention delinquency programs. La neurocriminología persigue aplicar la metodología y las técnicas de estudio de las neurociencias para comprender, predecir, tratar e incluso prevenir la violencia y la criminalidad. Los conocimientos neurocriminológicos podrían ser empleados tanto en la prevención como en el diagnóstico y el tratamiento de la violencia, así como en la estimación de la probabilidad de reincidencia. Aunque todo ello no está libre de cuestiones ético-legales, la neurociencia se está convirtiendo en una importante influencia en la comprensión y el estudio del comportamiento violento y criminal. En este contexto, la neurocriminología positiva se centra en los procesos positivos como la empatía, el altruismo, las emociones positivas y la conducta prosocial, entre otros. Estos conocimientos podrían ser utilizados en la elaboración de programas de prevención e intervención de la delincuencia. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249771 |
Otros identificadores : | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/963 |
Aparece en las colecciones: | Revistas - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.