Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249813
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Muñoz Muñoz, Delia | es |
dc.creator | Mercado García, Yan Carlo | es |
dc.date | 2023-04-25 | - |
dc.date.accessioned | 2024-02-25T20:52:34Z | - |
dc.date.available | 2024-02-25T20:52:34Z | - |
dc.identifier | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2516 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249813 | - |
dc.description | El incremento de los conflictos socioambientales en el Perú genera la percepción, a nivel de la población, de una escasa intervención del Estado en el manejo de estos y que ello contribuye a que alcancen niveles de violencia. El presente estudio tiene como objetivo, determinar si la escasa e inoportuna intervención del Estado, es la que contribuyó a que los conflictos socioambientales se tornen violentos en el Perú, durante los periodos 2004 – 2020, a través de la metodología del estudio de caso, con la revisión de 189 reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo, publicados entre octubre 2004 a julio 2020, donde se evaluó el comportamiento de las entidades estatales en 99 conflictos socioambientales reportados como activos en el informe defensorial de julio del 2020. En base a la información analizada, se logró determinar, que existe, participación de entidades del Estado, en todos los conflictos socioambientales estudiados, cumpliendo diferentes roles y a través de instituciones en sus tres niveles (nacional, regional y local). El alto porcentaje de conflictos que alcanzan el nivel de violencia y otras evidencias, nos permiten concluir que la intervención estatal se caracteriza por ser reactiva, ineficiente y con escasa coordinación entre sus diferentes instancias. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres | es |
dc.relation | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2516/Art%C3%ADculo%201 | - |
dc.relation | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2516/Art%C3%ADculo_1 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Delia Muñoz Muñoz, Yan Carlo Mercado García | es |
dc.source | Vox Juris; Vol. 41 No. 2 (2023) | en |
dc.source | Vox Juris; Vol. 41 Núm. 2 (2023) | es |
dc.source | 2521-5280 | - |
dc.source | 1812-6804 | - |
dc.title | Intervención del estado en los conflictos socioambientales en el Perú | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Revistas - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.