Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249815
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Espinoza Bonifaz, Augusto R. | es |
dc.creator | Campos Alva, Melva A. | es |
dc.creator | Maldonado Santiago, Jarummy L. | es |
dc.creator | Mejía Peña, Rodrigo S. Javier | es |
dc.creator | Patricio Vásquez, Camila F. | es |
dc.creator | Rivas Escobar, Roxana A. | es |
dc.date | 2023-10-31 | - |
dc.date.accessioned | 2024-02-25T20:52:34Z | - |
dc.date.available | 2024-02-25T20:52:34Z | - |
dc.identifier | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2639 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249815 | - |
dc.description | La investigación tuvo como objetivo comparar los gobiernos de Juan Velasco Alvarado y Alberto Fujimori Fujimori en Perú, centrándose en la censura de los medios de prensa y su impacto en la sociedad. Además, se observarán las portadas de diarios más relevantes, a nuestro criterio, con la finalidad de hacer un análisis comparado del grado de censura de los medios informativos. Respecto al diseño de la investigación fue de enfoque cualitativo, tipo teórico y documental, se utilizó el método inductivo, analítico e histórico, y de nivel explicativo En el caso de Juan Velasco Alvarado, quien llegó al poder a través de un golpe de Estado, implementó reformas sociales y tuvo un control gradual de los medios de comunicación. Esto implicaba regular la crítica de la prensa para favorecer su gobierno y evitar la difusión de información contraria a la revolución. Por otro lado, Fujimori, con un amplio apoyo popular, se aferró al poder bajo la excusa de combatir el terrorismo. Utilizó recursos económicos y manipulación de los medios para influir en la opinión pública a favor de su gobierno y en contra de sus opositores. Adicionalmente, se analizaron diferentes posturas de autores respecto a la censura de los medios, tanto en contra como a favor de la libertad de expresión. A su vez, hablaremos de dos teorías que complementan la censura política Finalmente se concluyó que ambos regímenes manipularon los medios de comunicación, encubriendo sus acciones negativas y buscando mantenerse en el poder, aunque bajo instrumentos distintos. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres | es |
dc.relation | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2639/art2 | - |
dc.relation | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2639/xml | - |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Augusto R. Espinoza Bonifaz, Melva A. Campos Alva, Jarummy L. Maldonado Santiago, Rodrigo S. Javier Mejía Peña, Camila F. Patricio Vásquez, Roxana A. Rivas Escobar | es |
dc.source | Vox Juris; Vol. 42 No. 1 (2024) | en |
dc.source | Vox Juris; Vol. 42 Núm. 1 (2024) | es |
dc.source | 2521-5280 | - |
dc.source | 1812-6804 | - |
dc.title | CENSURA DURANTE GOBIERNOS DE VELASCO ALVARADO Y FUJIMORI | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Revistas - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.