Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha : [609] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 261 a 280 de 609
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Editorial-
-Las políticas culturales del socialismo argentino bajo la Guerra fría. Las redes editoriales socialistas y el Congreso por la Libertad de la Cultura-
-El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino-
-La afirmación de lo político. Carl Schmitt, Leo Strauss y la cuestión del fundamento-
-Dinero y modernidad en Simmel: De la “comunidad vital” a las “comunidades fragmentarias”-
-El funcionamiento del mercado de trabajo de los periodistas colaboradores en la prensa escrita. La vinculación laboral en un contexto productivo flexible-
-La organización productiva y del trabajo en las redes de proyectos del cine publicitario: confluencia de viejas y nuevas formas de subcontratación-
-La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?-
-“Manos Anónimas”: la obra de Carlos Alonso como “vehículo de memoria”-
-Formas críticas del recuerdo en los Museos de Ingeniero White. Mirada y temporalidad, el recuerdo como experiencia-
-Apoteosis Sarmientina-
-La relación entre Estado y empresarios como condicionante del desarrollo en la Argentina reciente-
-Presentación-
-Editorial-
-El cuerpo como campo de litigio religioso y político-
-“¿A qué vas a ese lugar?”: mujeres, tiempo de placer y cultura de masas-
-El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa. La exhibición Juego de damas como estudio de caso-
-Las transformaciones de la izquierda política en la transición democrática. El caso del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo (1982-1983)-
-El auge de la “renovación política”: reflexiones en torno a la producción de significantes vacíos en la democracia argentina (1983-2011)-
-Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos. El caso de los trabajos informático y bio-informático en Argentina-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 261 a 280 de 609