Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251594| Título : | Epistemología social y estudios de la información |
| Autor : | Moreno Jiménez, Pilar María |
| Palabras clave : | Filosofía;Investigación;Ciencias de la información;Aspectos sociales;Epistemología |
| Fecha de publicación : | ene-2008 |
| Editorial : | El Colegio de México |
| Resumen : | La epistemología social es un área de estudio que fue propuesta por dos bibliotecarios, Margaret Egan yJesse Shera, en 1950. A mediados de la década de 1980, filósofos y sociólogos "redescubren" la epistemología social y empieza un desarrollo amplio de la misma en diversas vertientes teóricas. Los bibliotecarios retomaron recientemente estas aportaciones y empezaron a desarrollarse estudios de la información basados en el marco conceptual y metodológico de la epistemología social. Estos estudios se han dedicado a diversos temas y agrupan a investigadores de Estados U nidos, Europa y otros países, pero cuentan aún con muy poca difusión en el mundo de habla hispana. En este trabajo se analizan los estudios recientes en el área de la información y se sugieren las dificultades y las vías posibles de la investigación basada en la epistemología social. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251594 |
| ISBN : | 968-12-1326-2 |
| Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-COLMEX |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Epistemologia-social.pdf | 1,28 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
