Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252012
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCortes Severino, Catalina-
dc.date2020-10-20-
dc.date.accessioned2025-02-20T14:27:59Z-
dc.date.available2025-02-20T14:27:59Z-
dc.identifierhttps://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/view/2551-
dc.identifier10.25054/26196077.2551-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252012-
dc.description  Esta investigación explora como determinados procesos de despojo y violencia (desplazamientos forzados, faltas de oportunidades laborales en las regiones, relaciones de poder, ausencia de educación escolar, explotación laboral, relaciones afectivas, entre otros) producen subjetividades y estrategias particulares de repensar y resituar lo político desde nuevas formas de apropiarse del mundo y de reformular la existencia. Por lo cual, la noción de lo político se halla íntimamente entrelazada con la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, en este artículo nos situamos particularmente en la articulación entre el cuidado y lo político desde un estudio de caso en el Barrio San Martin de Porres en la ciudad de Bogotá-Colombia.en-US
dc.description  Esta investigación explora como determinados procesos de despojo y violencia (desplazamientos forzados, faltas de oportunidades laborales en las regiones, relaciones de poder, ausencia de educación escolar, explotación laboral, relaciones afectivas, entre otros) producen subjetividades y estrategias particulares de repensar y resituar lo político desde nuevas formas de apropiarse del mundo y de reformular la existencia. Por lo cual, la noción de lo político se halla íntimamente entrelazada con la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, en este artículo nos situamos particularmente en la articulación entre el cuidado y lo político desde un estudio de caso en el Barrio San Martin de Porres en la ciudad de Bogotá-Colombia.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes-ES
dc.relationhttps://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/view/2551/3909-
dc.relationhttps://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/view/2551/3986-
dc.rightsDerechos de autor 2020 Catalina Cortes Severinoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceLatin American Psychosocial Studies Magazine; Vol. 3 No. 1 (2020): Feminismos Latinoamericanos; 131-147en-US
dc.sourceRevista Estudios Psicosociales Latinoamericanos; Vol. 3 Núm. 1 (2020): Feminismos Latinoamericanos; 131-147es-ES
dc.source2619-6077-
dc.subjectCuidado de la vidaes-ES
dc.subjectagencias desde la vulnerabilidades-ES
dc.subjectetnografía de la cotidianidades-ES
dc.subjectprocesos de subjetivación y lo domesticoes-ES
dc.titleResituando lo político desde el cuidado: Acciones y coaliciones de las mujeres del barrio San Martin de Porres (Bogotá-Colombia)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de investigación Social - CIS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.