Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252379Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Haidar, Julieta | - | 
| dc.date | 2013-12-10 | - | 
| dc.date.accessioned | 2025-03-14T14:37:34Z | - | 
| dc.date.available | 2025-03-14T14:37:34Z | - | 
| dc.identifier | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/256 | - | 
| dc.identifier | 10.35305/tyd.v0i26.256 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252379 | - | 
| dc.description | Los sindicatos no constituyen un objeto privilegiado de estudio de la Ciencia Política argentina, y cuando se los estudia es con relación a sus vínculos con el Estado. Esta defnición epistemológica hace que los enfoques hegemónicos sobre el sindicalismo sean el pluralismo y el corporativismo. En este trabajo proponemos revisar críticamente las investigaciones realizadas en Argentina desde tales enfoques. Para ello en primer lugar vamos a reseñar las interpretaciones acerca del sindicalismo argentino en tres momentos (post-guerra, década del ‘90, postcrisis de 2001), para finalmente hacer un balance de las mismas, señalado sus aportes y debilidades. Entre los aportes destacamos el desarrollo teórico y empírico de las categorías del corporativismo para abordar la relación entre Estado y sindicatos en Argentina. Como debilidades advertimos que subvalúan el eje capital-trabajo en una determinada formación social, lo cual impide captar en su complejidad y especificidad las estrategias sindicales. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari | es-ES | 
| dc.relation | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/256/159 | - | 
| dc.source | Temas y Debates; Núm. 26 (2013); 147-166 | es-ES | 
| dc.source | 1853-984X | - | 
| dc.source | 1666-0714 | - | 
| dc.source | 10.35305/tyd.v0i26 | - | 
| dc.subject | sindicalismo | es-ES | 
| dc.subject | Ciencia Política | es-ES | 
| dc.subject | corporativismo | es-ES | 
| dc.subject | Estado | es-ES | 
| dc.subject | capital-trabajo | es-ES | 
| dc.title | El estudio de los sindicatos en la Ciencia Política argentina | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.