Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252427
Título : | Peronismo clásico y peronismo plebeyo. El populismo de la globalización |
Palabras clave : | peronismo;populismo;pobreza;poder |
Editorial : | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari |
Descripción : | La comparación de las dos variantes de populismo que proponemos muestra que sólo el peronismo clásico se montó sobre un proceso de constitución de actores sociales, en especialen lo que se refiere a las clases trabajadoras y al sindicalismo. Mientras el peronismo clásico integraba políticamente y acompañaba esta integración con una experiencia subjetiva de ascenso social, el peronismo plebeyo de los Kirchner reproduce las formas de vida de las comunidades que constituyen gran parte de su base socioelectoral. En esta segunda variante del populismo, las dimensiones discursivas e identitarias sonnotoriamente débiles, y sumamente fuertes, en cambio, las dimensiones vinculadas al ejercicio patrimonialista y predatorio del gobierno, al disfrute cleptocrático del poder y a la manipulación de los recursos fiscales. La dinámica del populismo plebeyo está esencialmente desvinculada del mercado de trabajo capitalista en lo que se refiere a sus lazos con los sectores populares. En este sentido, se trata de un populismo centradoen la administración de los pobres. Consiste en una adaptación pragmática y provechosa a las nuevas condiciones sociales dadas por la pobreza estructural. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252427 |
Otros identificadores : | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/342 10.35305/tyd.v0i32.342 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.