Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252794
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBeretta, Diego-
dc.creatorTrincheri, Romina-
dc.creatorLaredo, Fernando José-
dc.creatorCrescini, Verónica-
dc.creatorEstevez, María Victoria-
dc.date2021-06-30-
dc.date.accessioned2025-03-21T15:49:20Z-
dc.date.available2025-03-21T15:49:20Z-
dc.identifierhttps://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/197-
dc.identifier10.35305/cp.vi12.197-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252794-
dc.descriptionThis paper brings the debate about youth, their agreements and disagreements in the city. In this way, the fieldwork was conducted in the Park Spain Rosario where they were interviewed more than 50 young people between 13 and 18 years in order to investigate both their interests, their passions, their fears, and their perceptions about violence. The results are the product of a collective research Seminar Youth and Youth Policy (2013 Edition) belonging to the careers of Political Science, Social Communication and Social Work, Faculty of Political Science at UNR. The idea was to take a “moving picture”, able to put in detail how meet and coexist and conflict in a public space, characterized by the coexistence of various youth groups. The device information collection proposed the construction of sentences in the first person, trying to approach the youthful look from the everyday, right there where they are produced and constructed identities, relationships and social practices in a particular context and decisive.en-US
dc.descriptionEl presente trabajo recupera el debate acerca de las juventudes, sus encuentros y desencuentros en la ciudad. En dicha dirección el trabajo de campo fue realizado en el Parque España de Rosario donde fueron entrevistados más de 50 jóvenes de entre 13 y 18 años con el objetivo de indagar tanto sobre sus intereses, sus pasiones, sus miedos, como sobre sus percepciones sobre las violencias. Los resultados son el producto de un trabajo de investigación colectivo del Seminario de Juventudes y Políticas de Juventud (Edición  013) perteneciente a las carreras de Ciencia Política, Comunicación Social y Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política de la UNR. La idea fue tomar una “foto en movimiento”, capaz de poner en detalle cómo se encuentran y se desencuentran, conviven y entran en conflicto en un espacio público, caracterizado por la coexistencia de distintos grupos juveniles. El dispositivo de recolección de información propuso la construcción de enunciados en primera persona, intentando acercarse a la mirada juvenil desde lo cotidiano, allí mismo donde se producen y construyen las identidades, los vínculos y prácticas sociales en un contexto determinado y determinante.  es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Sociales-ES
dc.relationhttps://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/197/159-
dc.sourceCátedra Paralela; Núm. 12 (2015); 37-57es-ES
dc.source2683-9393-
dc.source1669-8843-
dc.subjectJuventudeses-ES
dc.subjectCiudades-ES
dc.subjectEncuentroses-ES
dc.subjectDesencuentroses-ES
dc.subjectYouthen-US
dc.subjectCityen-US
dc.subjectMeetingsen-US
dc.subjectDisagreementsen-US
dc.titleJuventudes y ciudad, encuentros y desencuentros: : reflexiones en torno al proyecto “Yo Amo / Yo Odio”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.