Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25301Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Masson, Laura | - | 
| dc.date | 2012-11-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:53:27Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-15T19:53:27Z | - | 
| dc.identifier | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/264 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25301 | - | 
| dc.description | El lenguaje, a partir del cual simbolizamos nuestra realidad, nos comunicamos y construimos el sentido de las cosas, ha sido históricamente uno de los espacios de los cuales las mujeres han sido excluidas. Las feministas han realizado intervenciones en las formas establecidas y aceptadas de manera irreflexiva del uso del lenguaje que provocaron y provocan reacciones virulentas y deslegitimadoras. Mi objetivo en este trabajo es por un lado mostrar las disputas entre, las voces autorizadas para hablar en -nombre del buen uso del lenguaje y las voces disidentes que intentan cambiar la representación del mundo social modificando la manera en que se lo concibe y se lo nombra. Por otro lado, daré cuenta de algunas de las formas en que se ejerce violencia hacia las mujeres mediante en el uso sexista del lenguaje. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín | es-ES | 
| dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/264/246 | - | 
| dc.source | Papeles de Trabajo; Vol. 6 Núm. 10 (2012) | es-ES | 
| dc.source | 1851-2577 | - | 
| dc.subject | género | es-ES | 
| dc.subject | lenguaje | es-ES | 
| dc.subject | sexismo | es-ES | 
| dc.subject | percepción del mundo | es-ES | 
| dc.title | Lenguaje y género: disputas en torno a la inclusión y la visibilización de las mujeres | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.