Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253057
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez Cobián, Mario Teodoro-
dc.contributor.authorValencia Aguirre, Ana Cecilia-
dc.contributor.authorQuintana Salazar, Eduardo-
dc.contributor.authorGonzález Aguila, Ricardo Antonio-
dc.contributor.authorMeneses Duarte, Adrian-
dc.contributor.authorPeña Hurtado, Paulo Eugenio-
dc.contributor.authorLuna Bernal, Alejandro Cesar Antonio-
dc.contributor.authorMatias Rendón, Ana-
dc.contributor.authorFlores Valdovinos, Carlos Axel-
dc.contributor.authorRomo Torres, Ricardo-
dc.contributor.authorMartinez Ibáñez, Emmanuel Jaime-
dc.contributor.authorBustamante Penilla, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorLópez Jimenez, Daniel-
dc.contributor.authorMartin Muñoz de Cote, Andrea-
dc.contributor.authorAcosta Rico, Fabian-
dc.contributor.authorCarbajal Rodríguez, Aldo-
dc.contributor.authorChavolla Flores, Jaime Arturo-
dc.contributor.authorSierra Ruíz, Paloma-
dc.contributor.authorSoto Buenaventura, José Delfino-
dc.contributor.authorJanacua Benites, Jesús-
dc.contributor.authorValenzuela Mendizábal, Ricardo Iván-
dc.contributor.authorMayorga Madrigal, Alberto Cuauhtemoc-
dc.contributor.authorVillegas Valles, Alejandra-
dc.contributor.editorOrtiz Acosta, Juan Diego-
dc.contributor.editorGonzález Rojo, José Luis-
dc.contributor.editorHernández López, Dinora-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:15Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:15Z-
dc.date.issued2016-07-18-
dc.identifier.isbn978-607-742-556-4-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253057-
dc.description.abstractEste libro reúne sólo una parte de las muchas miradas intelectuales que tratan de entender algunas de esas realidades propias del continente latinoamericano. Es fruto de los trabajos presentados en «II Coloquio de filosofía Latinoamericana: El papel de la filosofía latinoamericana en la actualidad», que tuvo lugar el mes de abril del 2015 en la Universidad de Guadalajara. De entre los muchos temas, problemas y aspectos que conforman este mosaico de modos de ser latinoamericanos, los participantes en él, nos presentan sus reflexiones, actualizando así esa vocación universal de hacer filosofía sobre realidades latinoamericanas; con ello, los autores de estos trabajos nos dan su respuesta concreta sobre varios asuntos. Epistemología y filosofía de la educación; política y violencia; estética y filosofía de la cultura; integración latinoamericana y globalización; son los ejes temáticos que sirvieron de gozne para el encuentro dialógico de estudiosos (profesores y estudiantes de varias instituciones de educación superior) en asuntos latinoamericanos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent285 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFilosofía de la educación-
dc.subjectEstudios sociales-
dc.titleEl papel de la filosofía latinoamericana en la actualidad-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2016_978-607-742-556-4.pdf1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.