Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253068
Título : Reflexiones sobre Ayotzinapa en la perspectiva nacional
Autor : Ceja Martínez, Jorge
Ochoa Avalos, María Candelaria
Gutiérrez Nájera, Raquel
Chávez Gutiérrez, María Antonia
Chávez Gutiérrez, María Rita
Robertson Sierra, Margarita Teresa
Islas de Anda, Moisés Isaac
Alonso Reynoso, Carlos
Alonso Sánchez, Jorge
Urbina Mendoza, José Santos
De la Vega Alfaro, Eduardo
González Aguirre, José Igor Israel
Berdejo Pérez, Claudia
Chinas Salazar, Dolores del Carmen
Preciado Coronado, Jaime Antonio
Palabras clave : Estado de derecho;Desaparecidos;Justicia;Memoria histórica
Fecha de publicación : 27-feb-2017
Editorial : Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Resumen : Ayotzinapa-Iguala, reflexión y acción desde Jalisco, Aprender del dolor que representa los 43 jóvenes normalistas desaparecidos, en un libro producido desde una de las regiones de México, es un impulso que alienta a un pensamiento crítico comprometido y exigente por conocer la Verdad -con mayúscula y en su sentido ético profundo- sobre lo que pasó aquel 26 de septiembre de 2014, lo que sigue pasando y, afanosamente, por conocer lo que impide que se castigue a los responsables de esos tristes y dramáticos acontecimientos. Cuando decimos Ayotzinapa somos todxs, abrimos las exigencias sobre la justicia y la dignidad que están acosadas por los más de 30 mil desaparecidos -macabra cifra en la que Jalisco ocupa el deshonroso segundo lugar-, y por los más de 140 mil muertos que han caído bajo la violencia gubernamental y del crimen organizado. Cuando decimos “Fue el Estado”, ello significa que estamos por la creación de un Estado de Derecho, que erradique toda forma de impunidad y corrupción que Ayotzinapa evidenció como problema estructural nacional, en los tres órdenes de gobierno, en las Fuerzas Armadas y policiales, faltos de una política de seguridad nacional ciudadana y democrática, opuesta a guerras y complicidades entre los poderes fácticos transnacionales, nacionales y locales, así como de la mayoría de partidos políticos implicados por acción o por omisión, en la violencia asesina, el irrespeto de los derechos humanos y la inoperancia del Poder Judicial, sin investigación científica y sin impartición de justicia. Cuando decimos “Ayotzinapa vive, la lucha sigue”, recuperamos la memoria histórica que nos alerta sobre la maquinaría de muerte entrañada en la acumulación capitalista, que está nutrida por un racismo ancestral que discrimina, segrega, excluye, mercantiliza y hace prescindible a la juventud india, campesina, pobre y sobre todo rebelde contra la injusticia fundada sobre la desigualdad.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253068
ISBN : 978-607-742-727-8
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2017_978-607-742-727-8.pdf4,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.