Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253075
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Cornejo, Nalliely-
dc.contributor.authorHernández López, Dinora-
dc.contributor.authorMuro Cabral, Cicerón-
dc.contributor.authorRamos Zúñiga, Rodrigo-
dc.contributor.authorRochín Mozqueda, Jorge Alejandro-
dc.contributor.authorDe la Rosa Figueroa, Adriana-
dc.contributor.authorEsparza Figueroa, Alberto-
dc.contributor.authorGodínez Aldrete, Abraham-
dc.contributor.authorSánchez González, Víctor Javier-
dc.contributor.authorOrozco Barajas, Maribel-
dc.contributor.editorMayorga Madrigal, Alberto Cuauhtémoc-
dc.contributor.editorPatiño González, Ixchel Itza-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:17Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:17Z-
dc.date.issued2018-12-17-
dc.identifier.isbn978-607-547-403-8-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253075-
dc.description.abstractUna característica de la reflexión bioética es el reconocimiento y la consideración de la pluralidad de voces que se hacen presentes en las controversias morales. No considerar la participación en el diálogo de aquellos implicados o minimizarlos conlleva a situarse en la parcialidad y en el aparente análisis de la toma de decisión. Mas aún, considerar que algunos posicionamientos son mejores que otros en ausencia del diálogo racional, razonable, laico e imparcial es situarse en el estancamiento de disensos. Este es el primer compendio producido por los profesores pertenecientes a la Maestría en Bioética de la Universidad de Guadalajara. La necesidad de hacer esta obra surge desde la intención de dar cuenta de los problemas de naturaleza bioética que afectan a nuestro entorno y motivar a una mayor sensibilización y comprensión del reconocimiento de otros que se han invisibilizado o cosificado en la toma de decisiones y que, sin embargo, también se ven afectados. Bioética. Entre la cosificación y el respeto pretende dar cuenta de la tensión constante entre estos extremos: por un lado, la cosificación implica tratar como medios u objetos de uso a aquellos organismos que se ven afectados en su vida y en su entorno con propósitos específicos, por otro lado, el respeto implica el reconocimiento hacia otros organismos vivos tomando en cuenta cómo su vida y su entorno se encuentran afectados.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent137 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationEstudios sobre la geografía y el territorio-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectBioética-
dc.subjectÉtica-
dc.subjectMoral-
dc.subjectEstudios sociales-
dc.titleBioética : entre la cosificación y el respeto-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2018_978-607-547-403-8.pdf908,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.