Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Herrera, Jorge Alberto-
dc.contributor.authorVelasco Santos, Paola-
dc.contributor.authorMoctezuma Yano, Patricia-
dc.contributor.authorQuintero Hernández, Luis Héctor-
dc.contributor.authorCota Yáñez, María del Rosario-
dc.contributor.authorSalas Quintanal, Hernán Javier-
dc.contributor.authorHernández Flores, Héctor Daniel-
dc.contributor.authorMuñoz Durán, Ma Martha-
dc.contributor.authorSánchez García, Imelda-
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Cándido-
dc.contributor.authorMartín Bara, Salvador-
dc.contributor.authorRodríguez López, Alondra-
dc.contributor.editorArias Rozas, María Patricia-
dc.contributor.editorLozano Uvario, Katia Magdalena-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:22Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:22Z-
dc.date.issued2021-02-19-
dc.identifier.isbn978-607-571-076-1-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253106-
dc.description.abstractEl objetivo de este libro colectivo ha sido describir y analizar —mediante nueve estudios de caso— un fenómeno socio espacial que ha sido detectado en diversas localidades rurales y ciudades medias y pequeñas de distintas geografías: la especialización económica, que entendemos como el predominio de alguna actividad que define, organiza o tiene un papel significativo en las dinámicas socioeconómica, laboral, ambiental, organizativa y espacial de las localidades. En la primera parte, los estudios de caso tratan sobre la especialización manufacturera, que es la más antigua, documentada y estudiada en México; los ejemplos incluyen nuevas, pero también viejas especializaciones, que se han adaptado a los cambios económicos, sociales y culturales que se han acelerado desde la puesta en marcha del TLCAN. En la segunda parte se presentan investigaciones sobre la especialización pecuaria, que se ha potenciado y también transformado en espacios rurales históricamente dedicados a quehaceres ganaderos. El artículo final es una revisión bibliográfica sobre el tema en México. En síntesis, este libro ofrece información etnográfica reciente y entabla discusiones acerca de especializaciones económicas locales —unas conocidas y otras novedosas— documentando sus transiciones, lo que nos permite explicar las razones, anteriores y actuales, de las permanencias, así como de las fuerzas que impulsan y modelan las especializaciones de hoy.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent320 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationAcademia-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectEstudios sociales-
dc.subjectSociología económica-
dc.titleDe la agricultura a la especialización : debates y estudios de caso en México-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2021_978-607-571-076-1.pdf1,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.