Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253124
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValadez Huizar, Martha-
dc.contributor.authorTorres Frías, José de la Cruz-
dc.contributor.authorIgnacio Rosas, Jorge-
dc.contributor.authorMorales Martínez, Mario Alberto-
dc.contributor.authorGarcía Herrera, Adriana Piedad-
dc.contributor.authorValencia Aguirre, Ana Cecilia-
dc.contributor.authorNava Preciado, José María-
dc.contributor.authorMancovsky, Viviana Teresita-
dc.contributor.authorCastañeda Rentería, Liliana Ibeth-
dc.contributor.authorRangel Torrijo, Pedro Hugo-
dc.contributor.authorSilva Becerra, Florentino-
dc.contributor.authorRamírez Díaz, José Antonio-
dc.contributor.editorOrtiz Lefort, Verónica-
dc.contributor.editorMoreno Bayardo, María Guadalupe-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:24Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:24Z-
dc.date.issued2021-02-25-
dc.identifier.isbn978-607-571-106-5-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253124-
dc.description.abstractLos contenidos del libro, tienden una mirada que atraviesa todos los niveles del sistema educativo nacional. Los tres primeros capítulos abordan cuestiones relativas a los posgrados en educación: la ausencia de indicadores que permitan evaluar la calidad de los procesos de transformación que en estos se generan; la falta de criterios claros para articular los procesos de formación en maestrías profesionalizantes con el desarrollo de habilidades para la investigación; y, el análisis de estrategias para propiciar procesos de reflexión y transformación de las prácticas educativas desde el nivel micro, lo cual se ilustra con actividades que se realizan en una maestría con orientación profesional. En los dos siguientes capítulos se realiza un fuerte trabajo conceptual: en uno de ellos, sobre el concepto de formación cuyo sentido se ilustra con situaciones propias de la formación en instituciones formadoras de docentes; en el otro, sobre el concepto de relación con el saber, cuyos planteamientos se articulan con interesantes cuestionamiento sobre el desempeño de profesores investigadores universitarios. Uno más de los capítulos presenta relatos de experiencias juveniles de violencia, precariedad y exclusión que son vividas en el entorno extraescolar, por estudiantes de preparatoria y licenciatura de la Universidad de Guadalajara, las cuales representan un reto para la universidad pública. El último capítulo ilustra cómo, las pautas normativas en las que se enmarcan la práctica educativa cotidiana en educación básica, son definidas por, y a su vez definitorias, de una cultura escolar en la que se construyen significados y formas de acción desde los cuales suelen cerrarse toda posibilidad de cambio sugerida desde el exterior, por ejemplo, desde las políticas públicas sobre educación.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent228 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationAcademia-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectEducación-
dc.subjectInvestigación educativa-
dc.titleProcesos educativos : desafíos y transformaciones-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2021_978-607-571-106-5.pdf1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.