Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253131
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Sántiz, Noé-
dc.contributor.authorMéndez Guardado, Pedro-
dc.contributor.authorEnríquez Carrillo, Juan Francisco-
dc.contributor.authorAlmaraz García, Adriana-
dc.contributor.authorCuevas Gutiérrez, Ana Carolina-
dc.contributor.authorHannon Ovies, Diego-
dc.contributor.authorNavarro Serrano, Jorge Alberto-
dc.contributor.authorAnacleto Herrera, Édgar Eduardo-
dc.contributor.authorSevilla Villalobos, Salvador-
dc.contributor.authorLópez Oliva, Karla Marisol-
dc.contributor.editorLozano Uvario, Katia Magdalena-
dc.contributor.editorRuiz Velazco Castañeda, Abel Hugo-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:25Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:25Z-
dc.date.issued2021-02-18-
dc.identifier.isbn978-607-571-082-2-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253131-
dc.description.abstractDecodificar desde el enfoque del desarrollo local se entiende como el proceso en el cual se identifican los elementos teóricos y metodológicos a través de los cuales se interpreta la composición de un territorio, mismo que están relacionados con los recursos, el patrimonio, las capacidades locales, así como con las reglas, leyes o códigos insertos en la identidad y la cultura de la sociedad local. Además, supone considerar a quienes intervienen, gestionan y actúan, en el entendido que los principales protagonistas del desarrollo son sus actores, operando en múltiples dimensiones y ubicándose también en un espacio multiescala. Las interrelaciones entre ellos, así como con su medio, dan la pauta para realizar un análisis integrado del territorio, permitiendo diagnosticar, proponer y accionar en los espacios locales, impulsado la participación, el diálogo y la negociación, con el fin de establecer un proyecto común. Desde un punto de vista, los nueve capítulos que conforman este libro integran una propuesta colectiva que expone la fortaleza y el aporte al desarrollo local desde la perspectiva centrada en el territorio. El conjunto de casos analizados, plantean problemáticas a las que se enfrenta la sociedad local en el medio rural y el urbano, asociadas en tres temáticas comunes: i) la valoración y el aprovechamiento de los recursos en las economías locales, ii) la participación, organización social y el valor patrimonial del territorio, y iii) la reconfiguración del espacio urbano a partir de nuevas identidades y la vulnerabilidad ambiental; por lo que contribuyen con la explicación de las realidades locales, no siempre explícitas ni para las autoridades del territorio, ni para sus comunidades, favoreciendo su desarrollo local.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent312 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationAcademia-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectDesarrollo local-
dc.subjectTerritorio-
dc.subjectEspacio urbano-
dc.subjectEstudios sociales-
dc.titleTerritorios decodificados desde el enfoque del desarrollo local-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2021_978-607-571-082-2.pdf4,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.