Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253140
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ortega Cantero, Nicolás | - |
dc.contributor.editor | Chávez Torres, Martha | - |
dc.contributor.editor | Cabrales Barajas, Luis Felipe | - |
dc.coverage.spatial | México | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T20:59:26Z | - |
dc.date.available | 2025-05-08T20:59:26Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-16 | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-571-619-0 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253140 | - |
dc.description.abstract | La Universidad de Guadalajara reedita Geografía y Cultura 35 años después de su publicación en España. Producto del talento intelectual del geógrafo Nicolás Ortega Cantero, constituye el valioso registro de un pensamiento crítico y reflexivo. Expone un horizonte incierto que a su parecer permeaba el ambiente de la disciplina durante la década de 1980. Identificaba en la literatura geográfica “el confuso aspecto de un jardín descuidado”. Un hilo conductor del análisis es la tensión percibida entre la tradición geográfica moderna, fundada en el siglo XIX -consolidada en las primeras décadas del XX- y las “nuevas geografías” que surgen durante la década de 1960 entre las que se pueden mencionar la cuantitativa y la marxista. La referida tensión habría producido un efecto disgregador. El autor cuestiona el cientifismo positivista que “procura negar el derecho a la palabra a todos los que no encajan en sus angostas coordenadas”. Al fijar postura, apela al entendimiento y reivindicación de categorías como el paisaje y la región, aportaciones clásicas de la tradición geográfica moderna. La presente edición se enriquece mediante una entrevista al autor en la que matiza o reafirma algunas posturas anotadas en la edición madre. Nicolás Ortega Cantero se formó en la Universidad de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid) donde fue discípulo de la emblemática figura de Manuel de Terán Álvarez (1904-1984). Posteriormente desarrolló su vida académica en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2009 y hasta hoy participa en la Coordinación del Seminario Anual del Instituto del Paisaje que auspicia la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 179 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | - |
dc.publisher | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades | - |
dc.relation | Academia | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.subject | Geografía humana | - |
dc.title | Geografía y cultura | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-UDG |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2022_978-607-571-619-0.pdf | 983,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.