Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253151
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chávez Ordóñez, Verónica Itzel | - |
dc.contributor.author | Camberos Gutiérrez, Lilia Lizbeth | - |
dc.contributor.author | Bañuelos Ramírez, Elba Edith | - |
dc.contributor.author | Govea Vázquez, Bernardo Humberto | - |
dc.contributor.editor | Orozco López, María Teresa | - |
dc.coverage.spatial | México | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T20:59:28Z | - |
dc.date.available | 2025-05-08T20:59:28Z | - |
dc.date.issued | 2022-12-20 | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-571-816-3 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253151 | - |
dc.description.abstract | El fin último del humor es la risa, el placer de la risa, aún en los casos más absurdos, negros o ácidos sin llegar a la ofensa. La risa como resultado de un complejo proceso cognitivo y sociocultural y a la vez como matriz generadora. La risa es una capacidad anterior al lenguaje. El humor se transforma en un mecanismo de defensa. Nos ayuda a enfrentarnos a nuestros miedos, a enfrentar situaciones tensas o dolorosas. El humor se ubica en una región indefinida e indefinible dentro de la teoría literaria que intenta diferenciar entre lo cómico, el humor, la risa y la burla. No existe una teoría general del humor, sino diferentes acercamientos parciales sobre determinados acontecimientos o manifestaciones específicas. Podemos afirmar que el humorismo intenta intelectualizar lo cómico. El presente documento tiene como propósito discurrir sobre las manifestaciones actuales del humor en la narrativa para niñas, niños y jóvenes. Se recurre al trabajo de Bergson sobre la risa y se relaciona con el trabajo de Bajtín sobre la carnavalización y la propuesta de Stilman. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 127 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | - |
dc.publisher | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades | - |
dc.relation | Academia | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.subject | Literatura | - |
dc.subject | Promoción de la educación | - |
dc.subject | Filosofía de la educación | - |
dc.subject | Niños | - |
dc.title | Reír y leer : el humor en la literatura para niñas, niños y jóvenes | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-UDG |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2022_978-607-571-816-3.pdf | 901,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.