Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253156
Título : Aportes teóricos para la comprensión de América Latina
Autor : Bermejo Pajarito, Ma. Francisca de la Luz
Montoya Rojas, Ciro Rodrigo
Calderón Rodríguez, José María
Estay Reyno, Jaime Eduardo
Pineda Ortega, Pablo Alberto
Cordeiro Pires, Marcos
Sotelo Valencia, Adrián
De la Vega Alfaro, Eduardo
Vidal Bonifaz, María del Rosario
Germaná Cavero, Cesar Armando
Domínguez Guadarrama, Ricardo
Serrano Solares, Claudia Edith
Torres Guillén, Jaime
Ledesma Zaldívar, Federico
Ruiz Sotelo, Mario
Reyes Linares, Pedro Antonio
Robertson Sierra, Margarita Teresa
López y Rivas, Gilberto
Marchini, Geneviève Marthe Marie
Morales Ruvalcaba, Daniel Efrén
Gutiérrez Rosete Hernández, Jorge Gastón
Ceja Martínez, Jorge
López Ramírez, Mario Edgar
Méndez Luevano, Tanya Elizabeth
Gómez Barrenechea, Beatriz Soledad
Briceño Ruiz, José Ramón
Uc González, Pablo Alejandro
Preciado Coronado, Jaime Antonio
Hernández Gallegos, Nahum Fernando
Jiménez Ramírez, Juan Manuel
Muñoz Ríos, Mario Daniel
Vargas García, Elizabeth
Rocha Valencia, Alberto
Loza Vázquez, Martha Guadalupe
Palabras clave : Condiciones sociales;Desarrollo económico;Desconolización;Capitalismo;Movimientos sociales
Fecha de publicación : 11-dic-2023
Editorial : Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Resumen : En el mes de noviembre del 2021, realizamos el Seminario Internacional Aportes Teóricos para la Comprensión de América Latina como Región Hoy», con el propósito de celebrar el 30 aniversario de la fundación del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos. El seminario se propuso realizar una panorámica crítica sobre las teorías y elaboraciones teóricas en construcción más importantes que se han elabora-do en, desde y sobre América Latina y el Caribe (ALC), y que permitieron reflexionar, repensar y construir de manera teórica y práctica nuestra región heterogénea y dependiente, así como modelar una identidad latinoamericana diversa y unida y proyectar diversas perspectivas para su desenvolvimiento histórico, en el contexto del moderno sistema mundo capitalista y colonial. América Latina y el Caribe es pues una región subconjunto dentro de un conjunto mayor del sistema mundo moderno capitalista y colonial. El punto de partida del seminario fue dialogar para visualizar, abordar y comprender la región por medio de una revisión de las teorías y construcciones más importantes que se han elaborado en, desde y sobre la región. Además, este punto de partida fue muy crítico de la visión académica tradicional que busca presentar la región como un conjunto de pases separados, dispersos, divididos y confrontados.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253156
ISBN : 978-607-581-121-5
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2023_978-607-581-121-5.pdf2,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.