Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253164
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorContreras, Daniel De Jesús-
dc.contributor.authorMedina Luque, Francisco Javier-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:30Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:30Z-
dc.date.issued2023-09-06-
dc.identifier.isbn978-607-571-948-1-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253164-
dc.description.abstractNunca antes la gastronomía y la alimentación habían recibido tanta importancia dentro del sector turístico; a pesar, incluso, de que el acto alimenta-rio sea siempre una parte imponderable del viaje. Ya sea que se coma porque se viaja o se viaje para comer, la gastronomía de un destino desempeña un papel significativo dentro de la oferta turística local. Así, las cocinas regionales, los productos locales (o no siempre tan «locales») y, en definitiva, los aspectos patrimoniales relacionados con la alimentación constituyen hoy en día referencias casi obligadas dentro del repertorio de atracciones turísticas de cualquier destino. El objetivo de este monográfico consiste en analizar, a partir del estudio de casos empíricos situados en Europa y América —con información procedente, en especial, de aquellos lugares en los que hemos desarrollado una importante labor de campo (principalmente, distintas regiones de México, de España y de Hungría, aunque, también, en menor medida, de Argentina o de Francia—, la conformación de los espacios sociales en los que el patrimonio alimentario obtiene valor para el turismo. Los casos analizados son espacios particulares en los que, a partir de nuestra propia experiencia de investigación, hemos observado que la gastronomía, los vinos y otros productos agroalimentarios locales —e incluso no locales— resultado de intercambios globales, se ofertan como atractivos turísticos de un territorio.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent108 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationEstudios de la Humanidad-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectEstudios sociales-
dc.subjectAntropología social y cultural-
dc.titleLas valorizaciones del patrimonio alimentario y sus vínculos con el turismo : estudios de caso internacionales-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2023_978-607-571-948-1.pdf479,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.