Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253165
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChapa García, José Benjamín-
dc.contributor.authorZarazúa Villaseñor, Ulises Bonifacio-
dc.contributor.authorFranco Brizuela, Christian Iván-
dc.contributor.authorMendoza Bohne, Lourdes Sofia-
dc.contributor.authorTorres Rodríguez, Alicia-
dc.contributor.authorNápoles Franco, Diego-
dc.contributor.authorCuenot, Camilie Sandrine Marine-
dc.contributor.authorPrzybilla, Emma-
dc.contributor.authorLizardi Gómez, Alejandra Guadalupe-
dc.contributor.authorLimón González, Arnulfo Alberto-
dc.contributor.authorRomo Beltrán, Rosa Martha-
dc.contributor.authorLópez Ochoa, Christian-
dc.contributor.editorMorales Márquez, Juan José-
dc.contributor.editorMendoza Bohne, Lourdes Sofia-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:30Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:30Z-
dc.date.issued2023-11-08-
dc.identifier.isbn978-607-581-040-9-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253165-
dc.description.abstractEste libro expone y analiza viejas problemáticas desde nuevas perspectivas sociourbanas sobre el desarrollo en la región Occidente de México. Aporta la mirada para leer nuevos escenarios de desarrollo y nuevos abordajes sobre fenómenos y problemas sociales derivados de las in¬fluencias globales, nacionales, locales en la glocalidad que construye nuevas perspectivas regionales. Los capítulos del libro nos permiten re¬flexionar, desde la multidimensión, la observación y el posicionamiento como espectadores del cambio y al mismo tiempo de lo permanente de la región. Este libro se concibió dentro del Seminario de Investigación del Departamento de Estudios Sociourbanos, donde de forma regular diferentes especialistas se reúnen para discutir: los nuevos retos en la región occidente de México, las herramientas y los hallazgos desde el enfoque sociourbano y regional y al mismo tiempo muestran escenarios para entender lo que está sucediendo en estas nuevas relaciones entre la sociedad y sus ámbitos discursivos, laborales, empresariales, económicos, institucionales, urbanos, políticos, ambientales, culturales y subjetivos. Por lo cual, se puede señalar que el libro aborda y comparte una visión diferente y una exploración creativa que va más allá del estudio tradicional desde la antropología, la sociología, la política, la economía y la educación. Finalmente, este libro ofrece nuevos escenarios en donde se desarrollan diferentes temáticas como: las resistencias, la memoria, las nuevas formas de sobrevivencia, los acuerdos urgentes, la reconstrucción de la naturaleza, el cambio climático, la vulnerabilidad socioambiental y étnica, la negligencia institucional, la desigualdad, las expectativas de las ruralidades frente al desarrollo urbano, la vivencia e ideación del entorno, lo tangible de nuestra existencia en el patrimonio cultural, los constructos identitarios en las nuevas prácticas y trayectorias laborales frente a los signi cados de la región que se construye y se dinamiza desde otras perspectivas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent257 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationHumanidades-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectUrbanización-
dc.subjectPolíticas públicas-
dc.subjectHistoria social-
dc.titleNuevos escenarios de desarrollo desde los estudios socio urbanos-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO - Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2023_978-607-581-040-9.pdf1,68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.