Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253166
Título : | Paradiplomacia municipal y territorios periféricos |
Autor : | Ávila Gómez, Viviana Barba Rubio, Cinthia Vanessa Lara Pacheco, Ray Freddy Loza Vázquez, Martha Guadalupe Riverón Pérez, Laura Nathalia Castro Piñón, Natalia Del Castillo Soto, Roció López Castellanos, Armando Vega Ramírez, María del Carmen Guzmán Reyes, Pedro Barba Aguirre, Rubén Villaruel Reynoso, Daniel |
Palabras clave : | Relaciones internacionales;Gobierno;Desarrollo económico;Desarrollo territorial |
Fecha de publicación : | 6-dic-2023 |
Editorial : | Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades |
Resumen : | La paradiplomacia, desde su surgimiento y posterior popularización, se ha centrado en la inserción internacional de los gobiernos locales y sus contribuciones a la mejora de las condiciones de vida, el desarrollo local y la gobernanza global. Sin embargo, la mayoría de los estudios y ejercicio práctico se enfocan en gobiernos locales con recursos sólidos, dejando de lado a territorios más pequeños con capacidades diferenciadas. Esto ha generado una brecha en la comprensión y el fortalecimiento de estas capacidades. El concepto de paradiplomacia se ha explorado desde su origen, analizando aspectos teóricos, metodológicos y empíricos relacionados con los gobiernos no centrales y su inserción en el ámbito internacional. Aunque el término es debatido, existen otros enfoques para entender la participación de los Gobiernos No Centrales (GNC) en asuntos internacionales. Estos enfoques comparten la idea de que los actores locales poseen cualidades que les permiten involucrarse en la escena internacional, se destaca el concepto de Interés Local Internacional (ILI). No obstante, este ILI aún no se ha aplicado plenamente a territorios periféricos, pequeños municipios y ciudades medianas en el proceso de internacionalización. El libro que presentamos que presentamos es el resultado de la investigación de la paradiplomacia periférica en seis municipios ubicados en tres entidades federativas distintas: Ameca, Atotonilco el Alto, Autlán y Mezquitic, municipios ubicados en el estado de Jalisco; así como Santiago Matatlán, en Oaxaca, y San Francisco Cherán, en Michoacán. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253166 |
ISBN : | 978-607-581-099-7 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-UDG |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2023_978-607-581-099-7.pdf | 851,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.