Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253168
Título : Privatización del sector publico y sus efectos en el bienestar dentro del espacio urbano mexicano
Autor : Pineda Ortega, Perla Elizabeth
Mijangos González, Sonia del Carmen
Serna Enciso, Teresita de Jesús
Araiza Diaz, Hugo Lorenzo
Rueda Ruvalcaba, Laura Adriana
Barnard Baca, Roberto
Morales Trejo, Ericka Beatriz
Trujillo Ubaldo, Elizabeth
Zepeda López, José Salvador
Rodríguez Pérez, Ana Gabriela
Fierro Moreno, Eréndira
Gaxiola Robles Linares, Sergio Cuauhtémoc
Lozano Keymolen, Daniel
Figueroa Ortiz, Carlos Obed
Arrazola Cortés, Iván
Ortiz Medina, Ana Eduwiges del Rosario
Serna Enciso, Teresita de Jesús
Palabras clave : Urbanización;Desarrollo urbano;Medio urbano;Política urbana;Sociología urbana;Privatización
Fecha de publicación : 4-dic-2023
Editorial : Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Resumen : La simplificación y adelgazamiento del Estado ha sido una constante desde las últimas décadas. Con la premisa que el gobierno debe privatizar toda empresa estatal, para generar un cambio positivo y alcanzar un mayor bienestar social en la población, es necesario revisar cuáles han sido las dinámicas, los costos y beneficios que se han puesto en marcha de esta decisión que obedece a paradigmas de la economía política. Sin lugar a duda, la privatización de empresas públicas ha sido una de las tantas características del neoliberalismo. Así mismo, el presente libro, viene a ser producto del proyecto: Zona metropolitana de Guadalajara: privatizaciones en el sector público, cultura y espacio social, como parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), para el fortalecimiento de Cuerpos Académicos, donde el financiamiento para su edición se realizó con recursos de apoyo PRO-SNI 2023 de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara. Además, muestra el trabajo colaborativo de miembros del cuerpo académico UDG-CA-1032 "Bienestar: Estudios de Economía, Cultura y Sociedad en el Occidente de México", así como la vinculación con distinguidos académicos de varias universidades.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253168
ISBN : 978-607-581-106-2
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2023_978-607-581-106-2.pdf2,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.