Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253172
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gutiérrez Pérez, Paulo Octavio | - |
dc.contributor.author | Pérez Ramírez, Berenice | - |
dc.contributor.author | Ruíz Villa, Ana Karen | - |
dc.contributor.author | Díaz Pontones, Mónica | - |
dc.contributor.author | Bernard Lair, Eric Maurice | - |
dc.contributor.author | Alarcón Zaragoza, Claudia | - |
dc.contributor.author | Erazo Ordaz, Alma Rosa | - |
dc.contributor.editor | Fregoso Centeno, Anayanci | - |
dc.contributor.editor | Guzmán Ramírez, Gezabel | - |
dc.coverage.spatial | México | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T20:59:31Z | - |
dc.date.available | 2025-05-08T20:59:31Z | - |
dc.date.issued | 2024-06-18 | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-581-225-0 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253172 | - |
dc.description.abstract | Conocer la cárcel exige considerar la lógica de los distintos poderes que mantienen el orden social, y cómo está estrechamente relacionada con el orden penal. Comprender lo que ocurre hoy en México -una vida social marcada fuertemente por violencias y desigualdades, desdibujamiento de la presencia estatal frente al fortalecimiento de esferas delincuenciales que se han vuelto ondas cada vez más expansivas, así como la falta de sostenimiento emocional y de lazos afectivos- se vuelve parte indispensable para delinear posibles explicaciones al desbordamiento carcelario, al orden paralelo que en los hechos convive con el sistema de justicia y en todo caso constituye una gobernanza comprometida, a la simulación sostenida en el tiempo de que la cárcel contiene un proyecto de reinserción social efectivo y, asimismo, a los efectos que esta trama provoca en los sujetos y sus familias. Nos parece importante problematizar el encarcelamiento de hombres jóvenes, desnaturalizándolo con la intención de pensar las prácticas corporales que ahí tienen lugar y hacen alusión a las expresiones, la relación con la violencia, los rituales, la muerte, el género, el abandono, la ausencia de contención, entre otras imágenes y representaciones, así como sensaciones y vivencias de los procesos de construcción y deconstrucción de las subjetividades y las identidades de los sujetos encarcelados. En este libro es posible esclarecer la subjetividad derivada de los mecanismos de normalización echados a andar en los distintos dispositivos disciplinarios que se articulan entre sí, con los que se entrecruzan y elaboran peculiaridades congruentes con las condiciones existentes durante su tránsito en la cárcel, las que anteceden a su ingreso y las que los persiguen una vez que salen libres. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 168 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | - |
dc.publisher | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades | - |
dc.relation | Humanidades | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.subject | Presos | - |
dc.subject | Varones | - |
dc.subject | Prisiones | - |
dc.subject | Prisioneros | - |
dc.subject | Estudios sociales | - |
dc.title | En la cárcel de tu piel : masculinidades en prisión: identidades cuerpos y emociones | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-UDG |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2024_978-607-581-225-0.pdf | 989,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.