Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253174
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Herrera, Adriana Piedad-
dc.contributor.authorLimón Flores, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorAbarca Navarro, Víctor Alejandro-
dc.contributor.authorZepeda Acero, Diego Samuel-
dc.contributor.authorGuerrero Vázquez, René Andrei-
dc.contributor.authorÁvila López, Luis Alfredo-
dc.contributor.authorAvitia Carlos, Patricia-
dc.contributor.authorPerezchica Vega, José Eduardo-
dc.contributor.authorMolina Rodríguez, Raquel Itzel-
dc.contributor.authorOnchi Rascón, Aarón Tadeo-
dc.contributor.authorCaraveo Mena, Camilo-
dc.contributor.authorRuíz Tovar, Oscar-
dc.contributor.authorÁngel Rueda, Christian Jonathan-
dc.contributor.authorCervantes Hernández, Rubén-
dc.contributor.authorChaparro Medina, Paola Margarita-
dc.contributor.authorMorales Rodríguez, Harim Quetzalcoatl-
dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Francisco-
dc.contributor.authorDueñas García, Sergio Adolfo-
dc.contributor.editorRamírez Díaz, José Antonio-
dc.contributor.editorRamírez Mera, Urith Nereida-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:31Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:31Z-
dc.date.issued2024-12-02-
dc.identifier.isbn978-607-581-426-1-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253174-
dc.description.abstractLas Instituciones de Educación Superior vieron acelerados los procesos de incorporación de tecnología a sus funciones sustantivas y procesos de gestión a raíz de las medidas emergentes tomadas para paliar los efectos de la pandemia de COVID en la educación. La adaptación operativa y pedagógica en esta situación de emergencia forzó a desarrollar trayectorias formativas con media­ciones tecnológicas sin pasar por procesos de planeación y evaluación sistematizados. Las experiencias de las universidades europeas para avanzar hacia la Transformación Digital muestran un trabajo coordinado con los diferentes niveles de gobierno que se constituyen como un referente del cambio planeado e invita a una revisión de los itinerarios que han iniciado las instituciones educativas en México. ¿Qué hacen para digitalizar los procesos educativos? ¿Cómo llevan a cabo estos procesos? ¿Cuáles son los lazos de colaboración entre las escuelas y universidades con los gobiernos esta­tales y federales? Los resultados de las investigaciones realizadas por académicos de diferentes instituciones de educación de México, presentes en este libro, muestran las condiciones en las cuales se viene operando el cambio para incorporarla dimensión pedagógica al usar la tecnología en los entornos escolares y apremian a diseñar una política nacional de Transformación Digital para coordinar los esfuerzos del sector educativo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent302 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationHumanidades-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectTecnología educativa-
dc.subjectInnovación tecnológica-
dc.subjectEducación superior-
dc.subjectEducación virtual-
dc.titleLa digitalización de la educación en México-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2024_978-607-581-426-1.pdf1,7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.