Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253176
Título : Los corregidores de tequila en la Nueva Galicia : una institución de larga duración (1563-1789)
Autor : Carrano Aguayo, Diana Gabriela
Palabras clave : Historia
Fecha de publicación : 18-sep-2024
Editorial : Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Resumen : El interés por la figura del corregidor de Tequila surgió a raíz de la identificación, al azar, de una serie de datos obtenidos en archivos históricos, en un tiempo en que el objetivo era la recolección de información sobre la producción de vino mezcal en la región. Al reunir las referencias sobre el corregimiento, surgieron inquietudes a partir de una primera contradicción entre la historiografía peruana, donde el corregidor de indios es central, y la historiografía mexicana, donde este personaje es poco visible, especialmente a partir del siglo XVII. En este trabajo se ha tratado de entramar dos vertientes historiográficas, por un lado, la historia de las instituciones, en donde nos enfocamos en las regulaciones que tocaban al corregidor con la finalidad de contrastar el deber ser de los corregidores con los datos de archivo sobre su actuación, para identificar las contradicciones entre la legislación y su propia actuación. Por otro lado, se recurrió a la historia social a través de la prosopografía ligada a los corregidores de Tequila, lo que permitió establecer las redes de relaciones en el escenario de la vida colonial novohispana, rural y urbana.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253176
ISBN : 978-607-581-279-3
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2024_978-607-581-279-3.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.