Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253180
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCamacho Gómez, Lidia Margarita-
dc.contributor.authorMendoza Bohne, Lourdes Sofia-
dc.contributor.authorTorres Nila, Álvaro Jesús-
dc.contributor.authorYáñez Rosales, Rosa Herminia-
dc.contributor.authorGutiérrez Lorenzo, María Pilar-
dc.contributor.authorCandelas Granados, María Guadalupe-
dc.contributor.authorGuzmán Galindo, Patricia Isabel-
dc.contributor.authorAlarcón Menchaca, Laura-
dc.contributor.authorGamiño Estrada, Claudia-
dc.contributor.authorAviles Robledo, Alejandra-
dc.contributor.authorAranda Martínez, María de Jesús-
dc.contributor.authorGonzález Llerenas, Fidelina-
dc.contributor.authorLópez Taylor, Rosa Vesta-
dc.contributor.authorDíaz Gutiérrez, Alejandra Carolina-
dc.contributor.editorRuano Ruano, Leticia-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:32Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:32Z-
dc.date.issued2024-10-10-
dc.identifier.isbn978-607-581-325-7-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253180-
dc.description.abstractLa Maestría en Historia de México, a lo largo de su trayectoria de casi veinticuatro años de formar al estudiantado en investigación histórica, ha impulsado la transmisión del conocimiento histórico hacia dentro de la Universidad de Guadalajara y en diversos ámbitos sociales e institucionales. Su primera generación fue de 1999 a 2001 y la segunda de 2002 a 2004; de ahí en adelante, con la precisión de cada dos años, han egresado de nuestras aulas jóvenes maestros especializados en la disciplina. Los problemas planteados, a partir de los actores y contextos, han sido en escalas espaciales disimiles –nacional, regional, local y/o cotidiana, por supuesto, con referencias a campos internacionales– para repensar y analizar el pasado desde diversas experiencias de temporalidad. Hace unos años, el trabajo colectivo constante a través de las clases, coloquios y actividades extracurriculares contribuyó a que egresados, estudiantes y profesores interesados en desarrollar un proyecto de producción, coincidieran con el propósito de aprehender procesos y fenómenos desde la discusión sobre sujetos históricos específicos. Este fue nuestro trabajo cooperativo a lo largo del 2021 y 2022. Los investigadores en este posgrado han impulsado la generación colaborativa del conocimiento a través de las tesis, ponencias, artículos, capítulos de libros y obras colectivas. Las coautorías son valoradas como un eje para compartir procesos de análisis sobre problemas y para dar respuestas a las preguntas. Esta obra materializa el sentido académico de la producción como un espacio formativo en investigación y en la escritura de historias. El presente libro se caracteriza por promover el trabajo de pares. Los coautores, profesores y alumnos-egresados, construyeron sus narrativas académicas desde el núcleo articulador del debate: sujetos históricos en Guadalajara y sus entornos. Los tiempos fueron diversos, desde la colonia al siglo XX.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent286 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationHumanidades-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectEstudios sociales-
dc.subjectMéxico-
dc.titleSujetos históricos en Guadalajara y sus entornos-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2024_978-607-581-325-7.pdf1,09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.